
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El intendente destacó al encuentro como otro de los acontecimientos de la “Rafaela, ciudad de eventos”.
Locales30/06/2023Este viernes, el intendente Luis Castellano participó del acto de apertura e inicio de jornada de exposición y debate del “3º Seminario Internacional de Lechería 2023” organizado por la Sociedad Rural de Rafaela con el acompañamiento de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE) y Municipalidad de Rafaela.
El objetivo del encuentro es difundir y estimular el desarrollo sustentable de la producción lechera mediante actividades que divulguen y consoliden acciones tendientes al fortalecimiento y compromiso del capital humano, el cuidado del medio ambiente y la rentabilidad económica de las unidades productivas.
El evento contó con la presencia, además del intendente, de la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna.
Al respecto, Luis Castellano puntualizó que el seminario es “un evento más que tiene Rafaela y que tiene que ver con nuestra raíz productiva en la cuenca lechera más importante del país”.
El intendente felicitó a la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone, “por su esfuerzo y el de todo su equipo” que permitió organizar el evento con “280 participantes. 3 temas que son fundamentales y que atraviesan no solamente el tema lácteo, sino toda la producción, que es la sustentabilidad, las nuevas tecnologías y las nuevas generaciones”.
Luis Castellano expresó: “Recién vimos -y nos asombramos- datos a nivel mundial que sirven para poner en debate y para que también podamos repensar el futuro de la lechería, justamente, con un esquema sustentable, con tecnologías nuevas y con una generación de jóvenes que ya está entendiendo cómo viene eso” y destacó la presencia en el evento de “muchas empresas, muchos jóvenes estudiantes, muchas instituciones y esa es la manera de hacer las cosas que tenemos en la ciudad”.
También participaron de la apertura del seminario el director nacional de Lechería, Arturo Videla; el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, la secretaria de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad, María Paz Caruso e integrantes de entidades ligadas a la producción, la ciencia y la educación.
Rafaela, ciudad de eventos
Por su parte, Norma Bessone se mostró satisfecha por la “amplia respuesta y, como siempre decimos, en Rafaela, estos esfuerzos incluyen a lo privado y a lo público. Hoy nos convoca una temática que es la sustentabilidad, la tecnología y las nuevas generaciones; temáticas transversales a toda la producción”.
“Convocamos a este seminario para generar un espacio de libre debate con todos los incluidos en la cadena láctea. La intención es debatir, analizar, dar propuestas y tratar de ir buscando alternativas para ir mejorando en temas pendientes como, por ejemplo, la comercialización”, dijo Bessone, al tiempo que destacó que “todo esto cuenta con el apoyo de instituciones, entidades y comercios”.
Finalmente, la presidente de la entidad que representa al campo y sus productores agradeció ”el apoyo de la Municipalidad con quien siempre estamos compartiendo cosas que hacen lucir esta Rafaela que la queremos como ciudad de eventos”.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.