
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El intendente Luis Castellano compartió un momento de la tarde de este sábado con familias que asistieron al espacio público en donde se realizaron una serie de trabajos para que niños, niñas, padres y madres puedan aprovechar al máximo de un lugar renovado para la recreación de rafaelinos y rafaelinas.
Locales01/07/2023Este sábado, el intendente Luis Castellano estuvo presente en el “Parque Malvinas Argentinas” para observar el renovado aspecto de ese espacio público y compartir un momento de la tarde con las familias que se dieron cita en el lugar.
El mandatario estuvo acompañado por la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, el secretario de Cultura, Claudio Stepffer, y el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel y vecinalistas.
Con respecto a la intervención, Luis Castellano expresó que en el proyecto se buscó “un diseño tal que permitiera que los juegos sean seguros para que los papás y las mamás tengan lugar donde sentarse y tenerlos cerca, para que los ojos estén atentos ahí, y cerrar como telón de fondo con este mural que representa. justamente, lo que pasó históricamente en el parque -verlo lleno de chicos y de familias- y con la representación de la Copa del Mundo, tan emblemática para la Argentina”.
Castellano comentó que la intervención del parque “es parte de la remodelación del área central que hicimos con toda la iluminación, enlazando con los canteros centrales -que también los remodelamos- y, ahora, con lo que se usa en todo horario y todos los días que es el Parque Malvinas.”. En esa línea, el mandatario local dijo: “Nos gusta que los espacios públicos, y sobre todo nuestras plazas, a partir de las remodelaciones sean espacios que se dupliquen en cuanto al uso. Eso nos da satisfacción porque sabemos que esta política que venimos llevando adelante con el ‘Hacemos Plaza' da resultado y la gente la disfruta”.
“El Hacemos Plaza es un plan que le va a cambiar la vida a cada barrio”, concluyó Luis Castellano.
Consolidar nuestros espacios verdes
Por su parte, María Paz Caruso, manifestó que “en este espacio venimos trabajando hace tiempo con el recambio de iluminación led, modernización de los juegos,colocación de pisos antigolpes, juegos inclusivos para las infancias y el mural de Artentapiales, así que esto es parte de un proceso pensado en función de las reuniones que venimos manteniendo con las comisiones vecinales y los pedidos de vecinos y vecinas”.
Paz Caruso agregó que las obras que se vienen llevando a cabo en el marco del “Hacemos Plaza” cuentan con “aportes del Gobierno de la Provincia, a través del Plan Incluir. Estuvimos trabajando en las plazas de los barrios 17 de Octubre, Mora, San José.y Virgen del Rosario” e indicó que “también estamos trabajando en espacios nuevos que se van consolidando como la plaza del barrio Los Arces, El Bosque y, desde la semana que viene, vamos a empezar a trabajar en las mejoras del parque del barrio Barranquitas que se encuentra en Abele y boulevard Lehmann”.
Intervenciones artísticas
En el marco de la inauguración de la obra del “Parque Malvinas Argentinas”, vale informar que Eli Bossio estuvo presente con “Canciones para abrigar la tarde”; el equipo de Artentapiales, perteneciente al Liceo Municipal “Miguel Flores”, tuvo a su cargo la creación del mural, el cual se inspira en la alegría de niños, niñas, jóvenes y familias que concurren al parque. Además, se incluyó la temática de la mayor felicidad que tuvimos en Rafaela y en la Argentina el año pasado con la consecución de la tercera Copa Mundial de Fútbol y, finalmente,la pantalla urbana que se encuentra sobre la vereda de avenida Mitre, fue intervenida con un motivo relacionado con las Islas Malvinas. El trabajo fue realizado por niñas y niños del barrio 2 de Abril que forman parte del programa “Pido Gancho”, actividad conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Humano y la Secretaría de Cultura. En el mismo se recrea un homenaje a los veteranos y caídos en la guerra desde la particular mirada de chicas y chicos que tienen entre cuatro y trece años.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
Durante la actividad, se entregaron premios y menciones especiales a quienes fueron seleccionados por el jurado como los textos más destacados de esta edición. También se compartieron lecturas de fragmentos de los trabajos reconocidos, generando un momento de emoción, escucha atenta y valoración del talento joven.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.