
Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.
Se concretó un encuentro informativo sobre la Ordenanza Nº5.331/21 de fitosanitarios y el correspondiente fallo de la justicia. El acceso a la información en materia ambiental es fundamental para crear conciencia ciudadana.
Identidad Regional20/05/2023
Redacción
En el marco de los encuentros con diversos sectores que el Municipio lleva adelante para brindar información y capacitar sobre la Ordenanza Nº5.331/21 de fitosanitarios, por un pedido de la Federación de Entidades Vecinales, se concretó un encuentro con los representantes de las Comisiones de diversos barrios.
Recordemos que en el último fallo de la justicia sobre esta normativa, se establece la difusión de la misma, en este contexto con estos encuentros se busca que la información llegue a la ciudadanía.
Estuvieron presentes la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el fiscal municipal, Daniel Fruttero; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno; el director de Medio Ambiente, Juan Nittmann; María Pasini por la Federación de Entidades Vecinales y el equipo técnico de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio. También representantes de las sedes vecinales de más de 15 barrios de la ciudad.
Informar a la ciudadanía
Durante el encuentro se brindaron detalles de lo que establecía la Ordenanza Nº3.600, luego los aspectos principales y cambios de la nueva normativa Nº5.331, teniendo presente el último fallo judicial que dejó sin efecto el artículo N°4.
Seguidamente se detalló cómo trabaja la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela respecto a las aplicaciones, recepción de recetas, utilización de herramientas digitales, dispositivos de control y relevamiento de información.
Trabajo articulado
Pasini destacó que “el encuentro fue muy positivo porque que los participantes pudieron informarse acerca de la implementación de la Ordenanza sobre los fitosanitarios y la evolución que fue sufriendo, cómo está enmarcada dentro de las leyes. Además explicaron con mucha claridad de qué manera se trabaja. Pudimos conocer y ver claramente cómo se implementa, los recaudos que tienen que tomar, el control que tiene el Estado sobre el trabajo que se realiza en los campos, el cuidado que se tiene en las zonas donde puede haber casas o instituciones como escuelas rurales”.
Posteriormente aclaró que “de esa manera se desmitifican muchos conceptos, y se ve que realmente se hace un trabajo serio y que siempre se está en la búsqueda de un método mejor para que la población no pueda ser dañada a través de la aplicación de productos o del trabajo que se tenga que hacer concretamente en el campo. Además tuvimos espacio para preguntas y consultas. Creo que hay que replicar este tipo de charlas en otros ámbitos”.



Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.

Hace unos días el Concejo Municipal, distinguió mi trayectoria en los medios de comunicación nacionales y locales después de 40 años de peregrinar en distintos ámbitos, en este apasionante mundo que vincula diferentes facetas con una vocación de servicio, para la cual evidentemente, estamos predestinados.

"EL ÁRBOL FRUTAL EN TU CASA: TIPS Y CUIDADOS"





En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.



