
Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.
Se concretó un encuentro informativo sobre la Ordenanza Nº5.331/21 de fitosanitarios y el correspondiente fallo de la justicia. El acceso a la información en materia ambiental es fundamental para crear conciencia ciudadana.
Identidad Regional20/05/2023En el marco de los encuentros con diversos sectores que el Municipio lleva adelante para brindar información y capacitar sobre la Ordenanza Nº5.331/21 de fitosanitarios, por un pedido de la Federación de Entidades Vecinales, se concretó un encuentro con los representantes de las Comisiones de diversos barrios.
Recordemos que en el último fallo de la justicia sobre esta normativa, se establece la difusión de la misma, en este contexto con estos encuentros se busca que la información llegue a la ciudadanía.
Estuvieron presentes la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el fiscal municipal, Daniel Fruttero; el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno; el director de Medio Ambiente, Juan Nittmann; María Pasini por la Federación de Entidades Vecinales y el equipo técnico de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio. También representantes de las sedes vecinales de más de 15 barrios de la ciudad.
Informar a la ciudadanía
Durante el encuentro se brindaron detalles de lo que establecía la Ordenanza Nº3.600, luego los aspectos principales y cambios de la nueva normativa Nº5.331, teniendo presente el último fallo judicial que dejó sin efecto el artículo N°4.
Seguidamente se detalló cómo trabaja la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rafaela respecto a las aplicaciones, recepción de recetas, utilización de herramientas digitales, dispositivos de control y relevamiento de información.
Trabajo articulado
Pasini destacó que “el encuentro fue muy positivo porque que los participantes pudieron informarse acerca de la implementación de la Ordenanza sobre los fitosanitarios y la evolución que fue sufriendo, cómo está enmarcada dentro de las leyes. Además explicaron con mucha claridad de qué manera se trabaja. Pudimos conocer y ver claramente cómo se implementa, los recaudos que tienen que tomar, el control que tiene el Estado sobre el trabajo que se realiza en los campos, el cuidado que se tiene en las zonas donde puede haber casas o instituciones como escuelas rurales”.
Posteriormente aclaró que “de esa manera se desmitifican muchos conceptos, y se ve que realmente se hace un trabajo serio y que siempre se está en la búsqueda de un método mejor para que la población no pueda ser dañada a través de la aplicación de productos o del trabajo que se tenga que hacer concretamente en el campo. Además tuvimos espacio para preguntas y consultas. Creo que hay que replicar este tipo de charlas en otros ámbitos”.
Identidad Regional felicita a todas las mujeres en su día.
Hace unos días el Concejo Municipal, distinguió mi trayectoria en los medios de comunicación nacionales y locales después de 40 años de peregrinar en distintos ámbitos, en este apasionante mundo que vincula diferentes facetas con una vocación de servicio, para la cual evidentemente, estamos predestinados.
"EL ÁRBOL FRUTAL EN TU CASA: TIPS Y CUIDADOS"
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
Durante la actividad, se entregaron premios y menciones especiales a quienes fueron seleccionados por el jurado como los textos más destacados de esta edición. También se compartieron lecturas de fragmentos de los trabajos reconocidos, generando un momento de emoción, escucha atenta y valoración del talento joven.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.