El tiempo - Tutiempo.net

Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en abril

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor.

Nacionales15/05/2023RedacciónRedacción

En promedio, la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%).

 083D5ABE-50B8-4D17-BAAF-062E1FFAAA20

 


La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 6,7 veces en abril, un 13% más con respecto a marzo 2023, incremento explicado, en gran parte, por productos como la lechuga, el pimiento y el tomate redondo. 
IPOD ganadero: Por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

Mayores y menores brechas IPOD de abril

1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales

El limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
El limón fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Los precios disminuyeron en ambos extremos de la cadena: productor (-24,3%) y consumidor (-15). En origen, la caída respondió a los bajos precios registrados en Salta y Tucumán, ya que los productores están vendiendo en el mercado interno a precio de costo -o incluso inferior-, al disminuir las exportaciones por la suba de costos internos y pérdida de competitividad. 
Por su parte, en la cebolla se observó un aumento de precios tanto al productor (9,4%), como al consumidor (5,5%).
Con respecto a los cítricos dulces, si bien los precios de la naranja subieron un 11% en góndola y los de la mandarina bajaron 10,5%, ambos productos registraron bajas mensuales en los precios de origen (-28,4 y -12,8 respectivamente), al iniciarse la temporada en la provincia de Entre Ríos y haber exceso de oferta. 
Por último, en la zanahoria se observó una caída del 10,7% en origen y una suba del 14,5% en destino, aumento que responde a una mejora de calidad de la producción. 

 FEB6BC7C-9FBF-4DAE-B757-DBF7B767A3C9
 

2. Productos con menores brechas IPOD mensuales

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres productos de origen animal, una fruta y una hortaliza. 
En el caso de los huevos (1,9 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el pollo (2,3), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron 22,4% en origen y 19% en destino, los precios del pollo subieron 37% al consumidor y disminuyeron 11,3% al productor, ya que están con problemas para vender el producto a los frigoríficos tras la detección de un caso de gripe aviar por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo que decidió interrumpir las exportaciones -disminuyendo la demanda-.   
La frutilla, por su parte, registró un aumento en origen del 65,2%, impulsado principalmente por los precios de la provincia de Buenos Aires, que está en temporada y presenta una calidad de fruta mayor; mientras que en destino se observó una suba del 20%. 
Con respecto a los precios de la acelga, se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 1,9% al productor y 12% al consumidor. 
Para finalizar, la leche, otro de los productos de origen animal, presentó el mismo comportamiento que los huevos: sus precios subieron tanto en origen (12%) como en destino (9%).    
 

D71003B3-F642-42C4-BCCC-6A57C97C0AB5
7FEB6400-8BF0-428B-B40C-875B27988192 

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-28 at 10.12.59 AM

Aniversario nº140 de Colonia Raquel.

Redacción
Regionales28/07/2025

En el marco de los 140 años de nuestra querida Colonia, los invitamos cordialmente a participar del acto conmemorativo que se llevará a cabo el martes 19 de agosto a las 10 hs. en la Plaza “San Martín”.

CALVO foto

El senador Alcides Calvo presentó proyecto de ley para crear un Fondo de Apoyo a la Regularización de Asociaciones Civiles en la Provincia de Santa Fe

Redacción
Regionales29/07/2025

El senador provincial por el Departamento Castellanos, Alcides Calvo, presentó ante la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe un proyecto de ley para la creación del Fondo Provincial de Apoyo a la Regularización de Asociaciones Civiles, una iniciativa que busca asistir económicamente a entidades sin fines de lucro que no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones legales y contables que exige la normativa vigente entre ellos la personería jurídica y su subsistencia.

CALVO-CHIVALLERO CONVENCION CONSTITUYENTE

DESDE HOY 28 DE JULIO EN EL PROGRAMA DE LA COMISIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMIENZAN LAS REUNIONES QUE ENTIDADES Y CIUDADANOS SOLICITARON OPORTUNAMENTE

Redacción
Regionales28/07/2025

Alcides Calvo como vicepresidente, acompañado por su equipo técnico, Ing. Bárbara Chivallero, la Dra. Analia Romera, el Dr. Andres Groglio y el asesor técnico Lucas Fresneda, en la respectiva Comisión se dió a conocer el cronograma de este lunes, donde recibirán en audiencias a distintos representantes de la sociedad civil que solicitaron participar en esta instancia para debatir sobre las temáticas, Causa Malvinas, Cooperativismo, Colegios y Consejos Profesionales y Derechos Humanos.