El tiempo - Tutiempo.net

AVANZAN LAS OBRAS EN EL ACCESO A FRAY LUIS BELTRÁN DESDE LA AUTOPISTA ROSARIO – SANTA FE

El gobierno de Omar Perotti lleva adelante los trabajos en el kilómetro 10 del corredor que se encuentran al 70% y representan $1.777 millones de inversión. Restan tareas de repavimentación en las cercanías al puente, el nuevo sistema de iluminación led y

Provinciales17/04/2023RedacciónRedacción
2023-04-17NID_277820O_1

La inversión en infraestructura vial que lleva adelante la gestión de Omar Perotti, genera un impacto positivo en el crecimiento económico y social de la provincia, sobre todo cuando se trata de conectar regiones con altos potenciales productivos. De aquí se desprende la importancia de contar con un plan de infraestructura bien demarcado, que priorice obtener caminos seguros, poniendo en valor y mejorando los corredores más deteriorados, buscando la conectividad entre las distintas regiones productivas, las urbes y los puertos.

El plan de obras viales del gobierno provincial avanza con el desarrollo del nuevo intercambiador de acceso a Fray Luis Beltrán (departamento San Lorenzo) en el kilómetro 10,8 de la Autopista Provincial AP-01 Rosario - Santa Fe.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, aseguraron que los trabajos que cuentan con un presupuesto actualizado de $1.777.915.898, y están a cargo de la Unión Transitoria de empresas Rovial S.A. y Brajkovic S.A., se centran en la construcción de dos ramas de ingreso y otras dos de egreso en el puente existente, además de la pavimentación de la calle Luciano Molinas, que será la vía de acceso a la localidad en sentido oeste-este.

UNA OBRA CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA CIUDAD

Consultado al respecto, el Administrador General de la DPV, Oscar Ceschi sostuvo que "es muy importante para el desarrollo de la ciudad de Fray Luis Beltrán tener un acceso independiente como lo tienen Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y San Lorenzo. A través de una gran determinación del gobernador Omar Perotti, hoy lo estamos logrando. La obra se va a complementar con otra que está en su etapa final de ejecución como es la iluminación y colocación de flex-beam en los primeros 22 kilómetros de la Autopista, desde Rosario hasta el peaje de Aldao".

Entre las tareas, se finalizó la construcción de 75 mil metros cúbicos de terraplenes y se realizó la conformación de la base de asiento en las cuatro ramas luego del desmonte, retiro de vegetación y alambrados. Sobre los terraplenes, se formaron capas estructurales de suelo, cal, arena y escoria y una carpeta superior de rodamiento, compuesta de concreto asfáltico modificado con polímeros.  

La obra, contempla el fresado y la repavimentación de ambas calzadas de la Autopista en 500 metros hacia cada lado del puente; reparación de alas, estribos, barandas y losas de acceso al puente; la colocación de defensas metálicas en las nuevas calzadas y la iluminación de los ramales y la calle Luciano Molinas con tecnología Led.

En tanto, en la pavimentación de la calle Luciano Molinas (perpendicular a la Autopista) se trabajó en unos 700 metros hasta las cercanías a la Avenida Interurbana que conecta San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez, dónde se ejecutó una calzada de hormigón con cordones integrales y nuevo sistema de desagües.

Además, se desarrolla la obra de iluminación LED entre los kilómetros 0 y 22 de la traza que conecta a Rosario con la capital provincial donde se colocaron 897 columnas, principalmente en el cantero central y 39 kilómetros de barandas metálicas de defensa en ambos sentidos de circulación con la finalidad de mejorar la seguridad vial. Los trabajos están a cargo de la firma MEM Ingeniería S.A. y cuentan con una inversión actualizada de $2.100 millones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
2023-09-11NID_279042O_1

Aurelia y Bella Italia convocan a productores a una reunión informativa por la obra de pavimentación de las Rutas Provinciales 70-S y 67-S

Redacción
Regionales18/10/2025

Durante el encuentro se ofrecerán detalles sobre distintos aspectos relacionados con la ejecución de la obra, entre ellos las gestiones realizadas, la forma de pago de los trabajos, la modalidad de pago de los terrenos expropiados, el modelo de nota que recibirán los productores y la fecha estimada de inicio y plazo de finalización de los trabajos.

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).