El tiempo - Tutiempo.net

Recomendaciones para compras y alimentación seguras en Semana Santa

La Municipalidad de Rafaela brinda una serie de sugerencias para que vecinos y vecinas las tengan presente al momento de adquirir un producto o servicio para consumo durante el próximo período de celebración.

Locales30/03/2023RedacciónRedacción
DDFCF21F-3977-4C01-AF97-39509E265420

El Gobierno local, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y la Agencia de Seguridad Alimentaria, pone en conocimiento de la comunidad una serie de datos a tener en cuenta al momento de efectuar las compras con motivo de la celebración de Semana Santa. 

Considerando que gran parte de las adquisiciones de productos o servicios se realizan de manera electrónica con tarjeta de crédito o débito, es importante contar con una conexión a internet segura; en tanto que se deben resguardar los datos ingresados y evitar acceder a la compra desde una conexión pública.

Se recomienda acceder a páginas de sitios oficiales. Ello puede ser corroborado observando que el sitio web comience con la sigla “https”. 

 


Asimismo, al momento del pago, revisar que en la parte inferior derecha de la pantalla (al lado del símbolo de internet) se encuentre un candado amarillo que indica que el sitio que se visita es seguro. También que la barra de direcciones del navegador sea de color verde. De esa forma se podrá asegurar que la página es de la empresa que dice ser.

 


En cuanto a la realización de la compra, la organización previa es fundamental. Saber qué se desea adquirir o contratar; corroborar con qué medios de pago se tienen facilidades en cuanto a la financiación de la compra; qué gastos se pueden realizar y establecer un límite para aprovechar un beneficio con más facilidad y agilidad.

 


Una vez decidido el producto o servicio que se va a adquirir, se sugiere analizar otros aspectos como las opciones de envío, plazos de entrega, las políticas de cambios y devoluciones. Vale recordar que existe la posibilidad de arrepentirse de la compra, utilizando el “botón de arrepentimiento”.


Alimentos


Con respecto a la compra y consumo de alimentos, se recomienda: 

Adquirir los alimentos en establecimientos habilitados donde se encuentren garantizados la inocuidad de los mismos, la higiene del local y la aplicación de buenas prácticas de manufactura.


Observar las características organolépticas de los alimentos, es decir, el color,
la textura y el olor de los productos.

Con respecto al pescado fresco, asegurarse de que el mismo presente las
siguientes características: ojos brillantes y salientes, agallas rojas, piel y

escamas firmes. También se debe comprobar que el cuerpo del pescado se

recomponga después de ejercer presión manual sobre él. 

En cuanto al pescado de mar y congelado, éste debe exhibir color rosado, no
desprender olor a amoníaco y presentar una consistencia íntegra.

Evitar la compra de alimentos en puestos de venta ambulante donde no se conserve la cadena de frío.


En lo que respecta a las roscas y huevos de Pascua, es necesario controlar
que posean la rotulación reglamentaria, esto es: nombre del producto, fecha de

elaboración y de vencimiento y procedencia.

Con respecto a los alimentos enlatados, es recomendable no adquirir latas
hinchadas, abolladas u oxidadas ya que las mismas indican una posible

contaminación del alimento.

Claves


Para mantener a los alimentos aptos y seguros para su consumo, se recuerdan las siguientes claves: 

Separar los alimentos crudos de los cocidos: usar equipos, utensilios,
recipientes distintos para manipular y separar carnes y alimentos crudos, cocidos y listos para ser consumidos.

Cocinar los alimentos completamente; especialmente, carnes, pollo,
huevos y pescado. Recalentar completamente. El centro del alimento debe

alcanzar temperaturas de 70 grados. Mantener los alimentos a temperaturas

seguras. No dejar los alimentos a temperatura ambiente. Llevarlos a la

heladera lo más rápido posible. Mantener la comida caliente y no

descongelar a temperatura ambiente

Usar agua y alimentos seguros: lavar bien los alimentos antes de
consumirlos.

Observar que en el rótulo esté toda la información obligatoria. No utilizar
alimentos luego de su fecha de vencimiento. No consumir los que

generen sospecha. 

Mantener la higiene: lavarse las manos después de ir al baño y todas las
veces que sea necesario

Te puede interesar
f1ef412b-316c-4070-a437-a6d9c118fd5b

Ale Ambort: “Quiero ser el Concejal de los vecinos”

Redacción
Locales11/04/2025

“Con mucho respeto me pongo a disposición y será la gente la que defina”, manifestó Alejandro Ambort, precandidato a Concejal por la Lista Adelante (Unidos para Cambiar Santa Fe). Como parte de su mensaje final de campaña, agradeció la predisposición de vecinos, de instituciones y de su equipo de trabajo_

1c116796-b3d9-4854-9ea9-341770b69e12

Andrea Ochat: “Unidos y en equipo hacemos el cambio real”

Redacción
Locales10/04/2025

“Llevo la voz del departamento Castellanos con compromiso y convicción. Porque los grandes cambios no se hacen solos. Se construyen juntos, con cercanía, escuchando y trabajando en equipo” expresó la candidata a Convencional Constituyente de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 124740

ALCIDES CALVO DESTACA LA IMPORTANCIA DEL ENVÍO DE PLIEGOS REMITIDOS A LA LEGISLATURA PROVINCIAL PARA CUBRIR VACANTES DE FISCALES ADJUNTOS DEL MPA EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL N° 5 RAFAELA.

Redacción
Regionales09/05/2025

El Ejecutivo Provincial remitió los pliegos correspondientes para que la Asamblea Legislativa apruebe la designación de Fiscales Adjuntos Subrogantes del MPA en las jurisdicciones N°1, 2, 3, 4 y 5, dentro de los cuales se incluyen a quienes cubrirán las vacantes de la ciudad de Frontera y Rafaela.

494213116_2158072384708200_954741344714714056_n

FIESTA CÍVICAS VILLA SAN JOSÉ

Redacción
Regionales09/05/2025

ESTE 25 DE MAYO, AL MEDIODÍA TODOS A VILLA SAN JOSÉ!!! VENI A PASAR UN DOMINGO DE EXCELENTE COMIDA, BAILE Y MÚSICA! VIVA LA PATRIA, VIVA VILLA SAN JOSÉ!!