El tiempo - Tutiempo.net

Se refuerzan las tareas de bloqueo por dengue

La fumigación de los barrios con más casos se desarrolla tanto en espacios públicos como en domicilios particulares. Además se verifican cuadros febriles, se retiran recipientes con capacidad de acumular agua, y se brindan recomendaciones para prevenir el dengue.

Locales10/03/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-03-10 at 6.55.57 PM

La Municipalidad de Rafaela a través de la Subsecretaría de Salud, continúa llevando adelante acciones de bloqueo a causa de la detección de casos confirmados por dengue, tanto en espacios públicos como en domicilios particulares.

Se recuerda que se entiende por bloqueo a la fumigación de cien metros a la redonda del lugar donde se comprueba la existencia de un caso positivo de dengue.

Actualmente se están realizando con mayor intensidad en los barrios Mosconi, San Martín, Jardín, 9 de Julio, Italia, Barranquitas, Malvinas Argentinas, Nuestra Señora de Luján, Amancay, Los Nogales y Villa Podio. 

Sobre la fumigación
El Municipio recuerda que la fumigación solo mata a algunos mosquitos adultos y no afecta a las larvas y a otros adultos que se siguen reproduciendo. En esa línea, se sigue el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación.

El mismo determina que únicamente debe fumigarse después de que se ha detectado un caso de dengue, o bien, cuando sea diagnosticado un brote epidemiológico, sobre un radio de ocho manzanas alrededor del lugar donde se identificó. 

Continúa la campaña de prevención
Por otro lado, las y los promotores ambientales e integrantes del equipo de salud de la ciudad, se encuentran recorriendo la zona para verificar posibles cuadros febriles.

También, se están dando a conocer nuevamente las recomendaciones para prevenir el dengue y se entrega folletería informativa.

Durante la recorrida puerta por puerta, las y los agentes realizan diferentes acciones como retirar recipientes con capacidad de acumular agua, los cuales sirven de criadero del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad del dengue. La prevención se basa en el control integral de los criaderos a través del saneamiento ambiental.

Las medidas
Es importante tener en cuenta que el mosquito Aedes Aegypti debe estar infectado para provocar la enfermedad. Por eso, es fundamental no favorecer su reproducción. La medida principal por excelencia, es eliminar de patios y casas los reservorios con agua estancada ya que allí es donde pueden haber huevos, larvas y mosquitos adultos.

Estos reservorios pueden estar dentro de casas, en patios, balcones y jardines. Los baldes, las palanganas, los bidones o cualquier otro objeto que tenga tapa hacia arriba y que estén en uso, deben ser colocados boca abajo diariamente.

También se deben cerrar herméticamente los tanques de agua y limpiar frecuentemente las canaletas de los desagües de lluvia.

Hay que evitar tener plantas de agua en las viviendas. Aunque parezca que el agua está limpia, las larvas suelen esconderse entre las raíces. Por esto, no basta con cambiar el agua, sino directamente no poseer ese tipo de plantas en esta época.

Los platos que se colocan debajo de las macetas deben ser vaciados ya que son lugares que eligen las hembras para hacer puestas de huevos.

Se recomienda no solo cambiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales, sino también lavarlos para eliminar huevos.

Por otro lado, es sumamente importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y tules en cunas y cochecitos.

Resulta fundamental el uso de espirales o tabletas y repelentes habilitados.

Recomendaciones para los pacientes con sospecha de dengue
Las personas que presenten fiebre y otros síntomas como dolor de cabeza y de cuerpo, y piensen que puede tener dengue, se recomienda que consulten precozmente a un médico, y no automedicarse. 

Mientras duren los síntomas, deberán colocarse repelente cada 4 a 6 horas, y encender espirales en los ambientes de su domicilio

Te puede interesar
GRUPO DE PILOTOS EN ACTO DE CIERRE CAMPEONATO - 15-11-25

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales16/11/2025

En las distintas categorías se impusieron los siguientes ganadores: Clase Club – 1° Federico Franchini del Club de Planeadores Junín – 2° Eduardo Lauriti del Aeroclub Maipú – 3° Matías Pastor del Club de Planeadores Cañuelas. Clase Combinada – 1° Mauricio Delfabro del Aeroclub San Francisco – 2° Claudio Binimelis del Club de Planeadores Rosario – 3° Luis Colombero del Club de Planeadores Esperanza. Clase Entrenadores – 1° Juan Sebastián Cosentino Benedetti del Club de Planeadores La Plata – 2° Laureano Quatromano del Club de Planeadores La Plata – 3° Marcos Mitri del Club de Planeadores Rafaela.

EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.