El tiempo - Tutiempo.net

Nutrición, psicología y cuidados paliativos: cómo las personas con cáncer reciben una atención integral en el Hospital Dr. Jaime Ferré

La salud pública local brinda un tratamiento integral a pacientes oncológicos que complementa la quimioterapia con otras especialidades.

Locales08/03/2023RedacciónRedacción
Nutrición 1

Se trata de abordar la enfermedad desde distintos enfoques que resultan importantes para buscar la mayor calidad de vida posible. La alimentación, la interpretación de situaciones anímicas, el alivio del dolor y próximamente, las cirugías reconstructivas ayudan a pacientes y sus afectos a sobrellevar este desafío desde el acompañamiento y el cuidado.

Los seres humanos somos un todo. Cada día al caminar, llevamos con nosotros un cuerpo impregnado de historias, sentimientos, estados de ánimo. El cuerpo es tratado, alimentado, curado, pero también es percibido, visto, expresado. Cuando una enfermedad aparece no sólo se resiente el cuerpo, sino que nos vemos involucrados en una combinación de cambios que van juntos e importan. De ocuparse de cada uno de estos cambios y situaciones nuevas puede depender la evolución de la enfermedad y en muchos casos, son una parte importante de la cura.

En este sentido, desde mediados de febrero el Hospital SAMCo “Dr. Jaime Ferré” cuenta con una Unidad Oncológica que concentra en el mismo lugar, nuevas especialidades específicas para la atención del paciente y su familia. Así, a los tratamientos con cirugías y quimioterapia se suman consultorios de psicooncología, nutrición oncológica, cuidados paliativos, medicina del dolor y próximamente, cirugía oncoplástica. En la Unidad se centralizará también toda la información referida a los programas de prevención impulsados por la Agencia de Control del Cáncer del Ministerio de Salud provincial.

Según la médica Oncóloga María Eugenia Oliva, responsable del área de la especialidad en Hospital local, el cáncer de mama, el de pulmón, el de próstata y el de colon son los tipos más prevalentes en la región. Específicamente, en las mujeres, el de mamas es notoriamente el más frecuente. En muchos casos, la persona se cura, pero depende fundamentalmente del diagnóstico precoz. La clave: la prevención. Sin embargo, la especialista indica que “la incidencia de cáncer está aumentando en todo el mundo, no solamente en Argentina ni en Rafaela. Se calcula que en pocos años va a ser el principal problema en la salud mundial. En nuestro Hospital hay 6 sillones de quimioterapia en la sala que suelen estar todos ocupados”. De los casos de cáncer que se diagnostican en el Jaime Ferré, la mayoría son tratados en el mismo hospital. 

Alimentación y acompañamiento junto a las familias y afectos


La asistencia nutricional es uno de los aspectos claves del tratamiento del cáncer. Antes de comenzar, es necesario apuntalar nutricionalmente a cada paciente para controlar el sobrecrecimiento y proliferación de las células cancerosas. Los tratamientos generan síntomas como vómitos, diarrea y falta de apetito entre otros, que afectan la tolerancia en la digestión y absorción de los nutrientes. Por esto, desde la Unidad Oncológica se acompaña al paciente para mejorar su estado nutricional y para afrontar estos malestares con mejores condiciones según cada momento.

En cuanto al enfoque de la enfermedad desde la psicología, el equipo de profesionales brinda información y acompañamiento para propiciar hábitos y cuidados frente a los tratamientos que transcurren. La propuesta de trabajo es invitar a construir un plan que permita explorar, reconocer y desarrollar recursos para la adaptación a la situación de enfermedad y favorecer la calidad de vida. Se trabaja desde la modalidad individual y grupal intentado generar redes de apoyo.

“Algo no menor es la colaboración y el compañerismo que vivimos en el equipo multidisciplinario en conjunto con las y los pacientes y familiares. Eso se transmite en la sala y ayuda a la adherencia del tratamiento. Hay pacientes que no hacen más quimio y vienen a la sala a ver cómo está el resto”, expresa Oliva. Hacer todo lo que se pueda hasta curar y curarse o en todo caso, saber y sentir que se hizo todo lo posible por acompañar a cada paciente, son las premisas para un tratamiento con un alto sentido humano frente al cáncer, uno de los desafíos más difíciles que la vida nos puede presentar.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 16.48.29

SEOM recibió al Concejo Municipal de Rafaela

Redacción
Locales18/09/2025

Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.

multimedia.normal.813c1f2b93bbf768.OTZjYjBjNTEtOGMyNy00YmFmLWEzOTMtYTk0MTViOTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela se mostró enfático con un comunicado de la CGT Regional Rafaela

Redacción
Locales16/09/2025

Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.