
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El diputado nacional por Santa Fe participó de la muestra ExpoAgro 2023 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos y se refirió al proyecto para declarar a la maquinaria agrícola como industria estratégica nacional, presentado en 2022. “La maquinaria agrícola es un sector fundamental para la generación de empleo y el desarrollo de proveedores, por eso queremos apuntalar e incentivarlo”, remarcó.
Provinciales07/03/2023El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, recorrió la muestra ExpoAgro 2023 que tuvo lugar en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. En diálogo con la prensa local, remarcó la necesidad de que el Congreso apruebe el proyecto para declarar a la maquinaria agrícola como industria estratégica nacional. “Este proyecto lo presentamos el año pasado y hubiésemos querido que se apruebe más rápido. Intentamos apuntalar un sector mediante beneficios y promover el desarrollo de la industria nacional”, remarcó el legislador.
“Proponemos que aquellos quienes producen maquinaria y tengan un componente máximo importado puedan recibir beneficios fiscales, del mismo modo que la industria automotriz, y contar con acceso al crédito diferenciado”, agregó.
“Nuestras empresas argentinas le venden sembradoras y maquinarias al mundo. Para nosotros es clave, el 45% de la producción de maquinaria agrícola nacional está en Santa Fe. En la provincia tenemos una trayectoria histórica, la primera cosechadora automotriz del mundo la creo en 1929 un inmigrante italiano en Sunchales. La primera corta trilla nacional se hizo en Susana a principios del siglo XX. La historia santafesina ligada a esta cultura innovadora y emprendedora se vio reflejada en la producción de maquinaria. Es un sector fundamental para la generación de empleo, el desarrollo de proveedores, por eso queremos apuntalar e incentivarlo”, destacó Mirabella.
“Hay un compromiso absoluto de mi parte para intentar que este proyecto se apruebe este año y estamos intentando empujarlo en la Cámara. Pero de ahí mi enojo, porque en la agenda legislativa no incorporamos los temas relevantes para Santa Fe. Muchos están más preocupados de lo que ocurre en Buenos Aires y el Conurbano”, concluyó.
El proyecto para declarar a la Industria Argentina de Maquinaria Agrícola y de Agropartes como “Industria Estratégica para el Desarrollo Nacional” fue presentado por el diputado Mirabella en 2022, con el apoyo de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAMFA). Contempla el otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas del sector, incluyendo devolución de IVA a las inversiones en bienes de capital y la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias. Además, se fija hasta el 31 de diciembre de 2031 un derecho de exportación del cero por ciento (0%) a la exportación de los bienes producidos en el marco del presente Régimen
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
El acto, realizado en el predio escolar, reunió a autoridades locales, ex docentes, ex alumnos y familias que se acercaron para ser parte de este homenaje cargado de emoción, memoria y gratitud.
La entidad adhirió a los recientes comunicados de distintas organizaciones del ámbito lácteo, subrayando que la realidad que viven las pymes industriales “es sumamente compleja e insostenible, comprometiendo de manera importante a un vasto sector de la economía regional”.
La Comuna de Ramona, bajo la conducción del presidente comunal José Barbero, continúa desarrollando una agenda activa de gestiones, capacitaciones y acciones institucionales que consolidan el crecimiento de la localidad y fortalecen su vínculo con la comunidad.
Durante su visita, los jóvenes fueron recibidos por la Secretaria del Concejo, Dra. Soledad Mendoza, quien explicó el funcionamiento general del órgano legislativo, el proceso de aprobación de las normas locales y la importancia de la participación activa de la ciudadanía.
En diálogo con los gobiernos comunales de Progreso, Santo Domingo e Hipatía, Pirola articuló diversas acciones y gestiones para atender las necesidades más urgentes y garantizar la continuidad de las actividades educativas, sociales y comunitarias.