El tiempo - Tutiempo.net

El Consejo Ambiental continúa con la agenda de trabajo

María Paz Caruso, destacó “el Consejo Ambiental es un espacio que valoramos mucho, que se fortalece en cada encuentro y que queremos seguir construyendo de manera conjunta. El tema principal fue el hidrógeno y su utilización como combustible e insumo.

Locales05/03/2023RedacciónRedacción
IDS 2

El Consejo Ambiental del Instituto de Desarrollo Sustentable de Rafaela llevó adelante la reunión número 30 desde su conformación. Este año, además de renovar la conformación del equipo, las reuniones comenzaron a realizarse en las instituciones. En esta oportunidad el Club 9 de Julio recibió en su sede a los integrantes de cada una de las entidades representadas.

 

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó “el Consejo Ambiental es un espacio que valoramos mucho, que se fortalece en cada encuentro y que queremos seguir construyendo de manera conjunta. Este año se sumaron representantes nuevos y definimos hacer las reuniones en las instituciones que lo conforman para profundizar los vínculos y la apropiación del espacio, que permite pensar de manera conjunta acciones ambientales para la ciudad”.

 

Participaron de la presentación, Gisela Daniele por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela; Juan Nitmmann de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, Branda Vimo,  y Lisandro Mársico; María Passini por la Federación de Entidades Vecinales; Juan Pablo Barberis por el Obispado; Mariana Basso y Guillermina Nicola por el CCIRR; Sergio Sara, Cintia Borda, julio Marcelo Andretich  y Hugo Morell por el Club 9 de Julio, Luis Mondino y Mariel Pereyra por Sociedad Rural y Matías Martinez Sella por ADAPA.

 

El desarrollo

En una primera instancia las autoridades del Club 9 de Julio hablaron sobre la institución y  dieron la bienvenida, para dar lugar a la presentación de cada uno de los participantes. Luego se determinó la dinámica de trabajo para el año. Y se avanzó en la charla brindada por el ingeniero Ariel Rocchi, sobre el hidrógeno, su utilización como combustible e insumo, y todo el desarrollo productivo que puede traer aparejada la nueva tecnología para la movilidad de las personas.

 

Durante el encuentro, se dio lugar a la opinión y comentarios de los integrantes del Consejo Ambiental, teniendo presente que es un espacio de intercambio y de escucha, de participación y propuestas, que aporta transparencia, pluralidad de voces y miradas a la gestión ambiental

Te puede interesar
f1ef412b-316c-4070-a437-a6d9c118fd5b

Ale Ambort: “Quiero ser el Concejal de los vecinos”

Redacción
Locales11/04/2025

“Con mucho respeto me pongo a disposición y será la gente la que defina”, manifestó Alejandro Ambort, precandidato a Concejal por la Lista Adelante (Unidos para Cambiar Santa Fe). Como parte de su mensaje final de campaña, agradeció la predisposición de vecinos, de instituciones y de su equipo de trabajo_

1c116796-b3d9-4854-9ea9-341770b69e12

Andrea Ochat: “Unidos y en equipo hacemos el cambio real”

Redacción
Locales10/04/2025

“Llevo la voz del departamento Castellanos con compromiso y convicción. Porque los grandes cambios no se hacen solos. Se construyen juntos, con cercanía, escuchando y trabajando en equipo” expresó la candidata a Convencional Constituyente de Unidos para Cambiar Santa Fe.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 124740

ALCIDES CALVO DESTACA LA IMPORTANCIA DEL ENVÍO DE PLIEGOS REMITIDOS A LA LEGISLATURA PROVINCIAL PARA CUBRIR VACANTES DE FISCALES ADJUNTOS DEL MPA EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL N° 5 RAFAELA.

Redacción
Regionales09/05/2025

El Ejecutivo Provincial remitió los pliegos correspondientes para que la Asamblea Legislativa apruebe la designación de Fiscales Adjuntos Subrogantes del MPA en las jurisdicciones N°1, 2, 3, 4 y 5, dentro de los cuales se incluyen a quienes cubrirán las vacantes de la ciudad de Frontera y Rafaela.