
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
Dalma y Lara son dos jóvenes rafaelinas que se destacan bailando malambo fantasía, una nueva disciplina artística que les permitió viajar al mundial de Qatar 2022.
Locales25/02/2023El Intendente Luis Castellano junto al secretario de Cultura, Claudio Stepffer y al concejal Juan Senn recibieron Lara y Dalma Acosta quienes conforman el dúo Almas Gemelas, bailarinas locales de gran actualidad en lo que respecta al malambo, su disciplina artística.
En 2022, Argentina se consagraba campeona del mundo en la Copa Mundial de fútbol y en esa ocasión la ciudad de Rafaela tuvo representación propia a través de dos jóvenes que viajaron a Qatar, llevando nuestras danzas típicas a las previas y post de los partidos semifinales, en el juego por el 3º y 4º puesto y en la gran final.
Lara y Dalma Acosta, también conocidas como Almas Gemelas, son dos rafaelinas que se destacan en el arte del baile lo cual les permitió viajar para bailar en el mundial de fútbol 2022.
Ambas son hermanas gemelas, comenzaron a bailar de chicas y, en la actualidad, están viviendo en Buenos Aires, lugar donde estudian Licenciatura en Folklore y participan de la compañía llamada “Revolución Queens”.
De visita a la ciudad, las chicas fueron recibidas por el Intendente Luis Castellano para conocer su historia y su inolvidable participación en la copa del mundo representando al país y a la ciudad.
Al final del encuentro con el Intendente Municipal las chicas expresaron: “arrancamos a bailar a los 8 años, el año pasado nos fuimos a vivir a Buenos Aires y a partir de estar allí incursionamos en el malambo. De hecho fue en la pandemia cuando arrancamos a practicar esto que es malambo fantasía. Para los que no lo conocen se hace con boleadoras, bombos e incluye el zapateo. El año pasado arrancamos en un compañía de baile y a partir de ahí surgió este viaje imponente, impactante, como fue ir al mundial de Qatar, así que orgullosas por todo esto, indicó Dalma.
La experiencia vivida en el mundial de fútbol
Al momento de preguntarles sobre cómo habían vivido la experiencia de estar en el mundial que consagró al país como campeones del mundo, Lara respondió: “en el mundial nos tocó hacer 4 shows afuera de los estadios, incluyendo las dos semifinales, los partidos por el tercer y cuarto puesto y la gran final. Fue una tremenda experiencia. Después del partido de Argentina en la final pudimos ingresar al campo de juego y nos trajimos un pedazo de red de los arcos, un poco de pasto, las entradas y unas pulseras”.
“Otra linda experiencia fue poder actuar como grupo Almas Gemelas en el estadio Luna Park en lo que fue la noche de Cosquín donde nos presentamos con varios artistas como Sergio Galleguillo, el “chaqueño” Palavecino, el duo Coplanacu, todos artistas tremendos”.
“Ahora tenemos previsto un viaje a Alemania, así que super contentas de poder llevar el malambo al exterior y el nombre de Rafaela también”.
Y agregaron: “en lo que fue la visita de hoy a Intendencia, super contentas de poder charlar con Luis Castellano, él nos pudo escuchar, así que solo agradecerle a él y a Juan Senn por el apoyo recibido por parte de ellos y de toda la ciudad de Rafaela”.
A su lugar, el secretario de Cultura municipal, manifestó el orgullo y satisfacción que implica que artistas jóvenes de Rafaela sean embajadoras, no solamente en el país sino también en el mundo como estas dos chicas. “Las chicas nos han contado estas experiencias vividas en el último tiempo, primero en el mundial de Qatar y próximamente proyectando un nuevo viaje a Alemania. Además lo bueno es que lo hacen de la mano del folclore que es la música genuina argentina”.
“La charla fue muy linda y en el diálogo con el Intendente se consensuó brindarles un acompañamiento, como habitualmente se hace con todos los artistas, tantos los que trabajan aquí en nuestra ciudad, como los que comienzan a transcender en otras localidades”, cerró Stepffer.
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.
Este lunes dimos inicio a una iniciativa muy importante para nuestros jóvenes.
Alcides Calvo mantuvo un encuentro con Diego Beggetti, Presidente de la Sociedad Italiana de Lehmann para dialogar sobre la recuperación y funcionamiento de la institución.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe votó en la Escuela Magnasco de Rosario. Destacó que se trata de "una jornada muy importante porque elegimos a quienes nos van a representar en los concejos pero también los gobiernos comunales y 19 intendencias”.
En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista
En el ingreso y egreso de Santa Fe por Autopista comienza a funcionar el anillo digital con lectores de patentes.