El tiempo - Tutiempo.net

Se realizan tareas de bloqueo por dengue

Las medidas incluyen fumigación de espacios públicos y domicilios particulares, verificación de cuadros febriles, retiro de recipientes con capacidad de acumular agua, recomendaciones para prevenir el dengue y entrega folletería informativa.

Locales23/02/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-02-22 at 6.59.04 PM

La Municipalidad de Rafaela está realizando tareas de bloqueo por un caso de dengue sin antecedentes de viaje. Ante la aparición de este caso autóctono y de otros sospechosos, se llevan adelante tareas de bloqueo en forma preventiva en algunas manzanas de los barrios Mosconi y Jardín.

Se recuerda que se entiende por bloqueo a la fumigación de cien metros a la redonda del lugar donde se comprueba la existencia de un caso positivo de dengue.

Asimismo, las y los promotores ambientales e integrantes del equipo de salud de la ciudad, se encuentran recorriendo la zona para verificar posibles cuadros febriles.

También, se están dando a conocer nuevamente las recomendaciones para prevenir el dengue y se entrega folletería informativa.

Durante la recorrida puerta por puerta, las y los agentes realizan diferentes acciones como retirar recipientes con capacidad de acumular agua, los cuales sirven de criadero del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad del dengue. La prevención se basa en el control integral de los criaderos a través del saneamiento ambiental.

Las medidas
Es importante tener en cuenta que el mosquito Aedes Aegypti debe estar infectado para provocar la enfermedad. Por eso, es fundamental no favorecer su reproducción. La medida principal por excelencia, es eliminar de patios y casas los reservorios con agua estancada ya que allí es donde pueden haber huevos, larvas y mosquitos adultos.

Estos reservorios pueden estar dentro de casas, en patios, balcones y jardines. Generalmente, es agua clara y a la sombra. Los baldes, las palanganas, los bidones y cualquier otro objeto que tenga tapa hacia arriba y que estén en uso, deben ser colocados boca abajo diariamente.

También se deben tapar los tanques de agua y limpiar frecuentemente las canaletas de los desagües de lluvia.

Hay que evitar tener plantas de agua en las viviendas. Aunque parezca que el agua está limpia, las larvas suelen esconderse entre las raíces. Por esto, no basta con cambiar el agua, sino directamente no poseer ese tipo de plantas en esta época.

Los platos que se colocan debajo de las macetas deben ser vaciados ya que son lugares que eligen las hembras para hacer puestas de huevos.

Las hembras de mosquitos colocan los huevos sobre las paredes de los recipientes, justo por encima del borde del agua. Por ello, se recomienda no solo cambiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales, sino también lavarlos para eliminar huevos.

Es sumamente importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y tules en cunas y cochecitos, como también resulta fundamental el uso de espirales o tabletas y repelentes habilitados.

Sobre la fumigación
El Municipio recuerda que la fumigación solo mata a algunos mosquitos adultos y no afecta a las larvas y a otros adultos que se siguen reproduciendo. En esa línea, se sigue el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación.

El mismo determina que únicamente debe efectuarse después de que se ha detectado un caso de dengue, o bien, cuando sea diagnosticado un brote epidemiológico, sobre un radio de ocho manzanas alrededor del lugar donde se identificó. Asimismo, desaconseja la fumigación en etapa de prevención, momento que se transita actualmente.

Prevención por psitacosis
Por otro lado, se informa que en los barrios Barranquitas e Italia, la Municipalidad de Rafaela lleva adelante actividades de control, a través de hisopados, de loros en domicilios, ante la sospecha de nuevos casos de psitacosis.

El objetivo es realizar el diagnóstico oportuno, el tratamiento en forma precoz, y prevenir en la población en general, los casos que puedan suscitarse de esta enfermedad

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.41.12

Humberto Primo habla de discapacidad: una jornada para compartir, aprender y construir inclusión

Redacción
Regionales27/10/2025

El encuentro se llevará a cabo en la Plaza Principal 25 de Mayo, a partir de las 17:30 horas, y tiene como propósito visibilizar y valorar el trabajo de las instituciones locales que acompañan, promueven y asisten a personas con discapacidad. Será un espacio abierto, pensado para compartir, aprender y disfrutar en comunidad, donde la inclusión será el eje central de cada actividad.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 12.05.15

Humberto Primo promueve la inclusión y la formación laboral a través de programas educativos locales

Redacción
Regionales30/10/2025

Desde la Comuna destacaron que el programa busca brindar a jóvenes y adultos recursos concretos para su futura inserción laboral, promoviendo la reflexión sobre intereses, capacidades y objetivos profesionales. Además, señalaron que estas acciones continuarán en otras instituciones educativas de la localidad, consolidando el compromiso de la gestión con la inclusión y el crecimiento profesional de los humbertinos.