El tiempo - Tutiempo.net

La industria rafaelina continúa con un alto nivel de actividad 

Pese a las dificultades macro económicas la capacidad instalada de las industrias de la ciudad de Rafaela supera el 75 por ciento; situación que se repite desde la pospandemia. 

Locales16/02/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-02-16 at 6.55.02 PM

En el mediodía de este jueves, en el SUM del Área Industrial, se presentaron los resultados de la 13º medición del Observatorio Industrial de Rafaela; un instrumento que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela a través de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, el Instituto Praxis de UTN FRRa, y la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.

Se trata de una encuesta cuatrimestral, aplicada sobre una muestra de empresas industriales de Rafaela que tiene por objetivo monitorear el desempeño económico reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades por las que atraviesa el empresariado local. 

La presente edición abarca lo acontecido durante el tercer cuatrimestre (septiembre-diciembre) de 2022. La muestra asciende a 76 empresas de 20 sectores industriales y representan el 65,3% del empleo total y el 60,2% de la facturación industrial.

Podemos afirmar que en 2022 la actividad industrial a nivel nacional creció 4,3% respecto a 2021. Si bien en diciembre los números de la industria y de la construcción disminuyeron, el año cerró con un alza importante. Si se compara con los niveles prepandemia, la actividad industrial actual creció más de 12% (2019).

Los datos de empleo industrial siguen la misma tendencia que la evolución general del sector: continúa habiendo creación de empleo interanual, y la gran mayoría de las empresas considera que su estructura de personal es adecuada para el momento actual. El balance neto es de 175 puestos de trabajo directos creados durante los últimos doce meses, en el marco de la muestra.

Por otro lado, se observa que se sostienen los niveles de inversión empresarial. Este es un dato que no ha cambiado en el tiempo. La mitad de las empresas realizaron en el último año algún tipo de inversión para mejorar o incrementar su capacidad de producción (compra de equipos y mejoras en la infraestructura, principalmente). 

En este sentido, el acceso a financiamiento es un obstáculo que se visualiza en cuanto a las posibilidades de expansión, dado que las mejoras se impulsan en su mayoría con recursos propios, que puede llegar a plantear un techo al crecimiento.

Entre las principales preocupaciones del sector industrial, se puede nombrar la caída en las ventas en el mercado interno, la pérdida de rentabilidad, la escasa disponibilidad de divisas para afrontar el pago de insumos y bienes de capital que la industria requiere, y los efectos que producen la suba de tasas de interés y la elevada la inflación que afectan la planificación y el financiamiento de las empresas. 

En este estudio, se consultan además, las expectativas empresariales para los próximos doce meses. Si bien la situación macroeconómica no se muestra favorable, no obstante, el empresariado local no prevé cambios significativos en la situación general de las empresas ciudad, como así tampoco en los niveles de empleo.

Sobre los datos arrojado por la 13º medición del Observatorio Industrial, el Secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad, Diego Peiretti, explicó: “Con la información recabada en este último trimestre, completamos toda la serie 2022. En el año que pasó, el desempeño de la economía nacional y del desarrollo industrial fue mejor en el primer semestre que en el segundo. Como positivo podemos destacar que la industria rafaelina continúa con un alto nivel de actividad, con un uso de la capacidad instalada que supera el 75%. Además, si bien se observa una desaceleración de la generación de empleo, la cantidad de puestos de trabajo continúa con un saldo positivo. La industria sigue generando nuevos puestos de trabajo”. 

Además, continuó: “Ahora bien,  aparecen con mayor fuerza algunas dificultades referidas al acceso a financiamiento para realizar inversiones productivas, producto de las alta tasas de interés de los créditos bancarios. Los altos niveles de inflación también influyen en las expectativas y capacidad de planificación de las empresas, y a ello se suma una caída en el consumo del mercado interno, que se evidenció con mayor fuerza en el tercer cuatrimestre de 2022. Por todo ello, será de mucha importancia observar con detenimiento las próximas mediciones de 2023 para ver la evolución de dichas variables”. 

Peiretti cerró destacando que "el Observatorio Industrial es un instrumento de mucha utilidad para que desde el ecosistema de instituciones que acompañamos el desarrollo industrial podamos generar nuevas estrategias y mecanismo de asistencia a las PyMEs de la ciudad”. 

Uno de los asistentes fue Fernando Vaquero, actual Presidente de la Comisión de Industrias del Centro Comercial, quien comentó: “El Observatorio es la muestra, o la foto de cómo evoluciona la industria, en este caso, en los últimos cuatro meses del año. En función de los números recabados, queda ahora la necesidad de conversar sobre los por qué y sobre las distintas miradas de la evolución de esos números, positivos o negativos”. 

Articulación con UNRaf
En la presente edición se anexó un formulario elaborado por docentes e investigadores de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la Universidad Nacional de Rafaela, con el objetivo de conocer sobre las modalidades de trabajo remoto adoptadas por las empresas antes, durante y posterior a la pandemia de COVID-19. Dichos datos serán procesados por el equipo de investigación de UNRaf y permitirán conocer modificaciones en las relaciones del trabajo producto de la pandemia.

Te puede interesar
EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 19.21.09

Impulsan la creación de un nuevo Juzgado de Familia con asiento en Rafaela

Redacción
Locales14/11/2025

La iniciativa surge a partir de un pedido formal impulsado por Mársico y acompañado por el Concejo Municipal, que recientemente aprobó una resolución solicitando a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia de Santa Fe dar curso urgente a los procedimientos necesarios para la creación de esta nueva dependencia judicial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 19.19.36 (1)

Avanzan los trabajos en la obra del tránsito pesado en Humberto Primo

Redacción
Regionales14/11/2025

Este tipo de intervención permite consolidar la calzada, otorgándole mayor resistencia, estabilidad y seguridad, especialmente en jornadas de lluvia o de circulación intensa. El uso de estabilizado granular contribuye a prolongar la durabilidad del camino y optimiza las condiciones para vehículos de gran porte.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 12.23.41

Nueva edición del curso de Manipulación de Alimentos en Humberto Primo

Redacción
Regionales14/11/2025

La capacitación, totalmente gratuita, se llevó adelante en dos jornadas en las instalaciones del Club 20 de Septiembre, y reunió a 43 participantes. Las clases estuvieron a cargo de Alexis Tomatis, responsable del área, quien brindó contenidos esenciales para garantizar la inocuidad alimentaria y el cumplimiento de la normativa vigente.

581051331_1263298335835372_587220043756064929_n

Autoridades comunales de María Juana fortalecen el vínculo con la comunidad a través de la educación y el acompañamiento

Redacción
Regionales11/11/2025

La presidente comunal, Dra. Sandra Gaido, visitó a los alumnos de 7° grado, brindando una charla en el marco del programa de Educación Sexual Integral (ESI). Durante el encuentro, se abordaron temas vinculados a los cambios en la adolescencia, la importancia de la higiene, el respeto por el propio cuerpo y la necesidad del diálogo con adultos responsables.