El tiempo - Tutiempo.net

La industria rafaelina continúa con un alto nivel de actividad 

Pese a las dificultades macro económicas la capacidad instalada de las industrias de la ciudad de Rafaela supera el 75 por ciento; situación que se repite desde la pospandemia. 

Locales16/02/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-02-16 at 6.55.02 PM

En el mediodía de este jueves, en el SUM del Área Industrial, se presentaron los resultados de la 13º medición del Observatorio Industrial de Rafaela; un instrumento que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela a través de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, el Instituto Praxis de UTN FRRa, y la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.

Se trata de una encuesta cuatrimestral, aplicada sobre una muestra de empresas industriales de Rafaela que tiene por objetivo monitorear el desempeño económico reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades por las que atraviesa el empresariado local. 

La presente edición abarca lo acontecido durante el tercer cuatrimestre (septiembre-diciembre) de 2022. La muestra asciende a 76 empresas de 20 sectores industriales y representan el 65,3% del empleo total y el 60,2% de la facturación industrial.

Podemos afirmar que en 2022 la actividad industrial a nivel nacional creció 4,3% respecto a 2021. Si bien en diciembre los números de la industria y de la construcción disminuyeron, el año cerró con un alza importante. Si se compara con los niveles prepandemia, la actividad industrial actual creció más de 12% (2019).

Los datos de empleo industrial siguen la misma tendencia que la evolución general del sector: continúa habiendo creación de empleo interanual, y la gran mayoría de las empresas considera que su estructura de personal es adecuada para el momento actual. El balance neto es de 175 puestos de trabajo directos creados durante los últimos doce meses, en el marco de la muestra.

Por otro lado, se observa que se sostienen los niveles de inversión empresarial. Este es un dato que no ha cambiado en el tiempo. La mitad de las empresas realizaron en el último año algún tipo de inversión para mejorar o incrementar su capacidad de producción (compra de equipos y mejoras en la infraestructura, principalmente). 

En este sentido, el acceso a financiamiento es un obstáculo que se visualiza en cuanto a las posibilidades de expansión, dado que las mejoras se impulsan en su mayoría con recursos propios, que puede llegar a plantear un techo al crecimiento.

Entre las principales preocupaciones del sector industrial, se puede nombrar la caída en las ventas en el mercado interno, la pérdida de rentabilidad, la escasa disponibilidad de divisas para afrontar el pago de insumos y bienes de capital que la industria requiere, y los efectos que producen la suba de tasas de interés y la elevada la inflación que afectan la planificación y el financiamiento de las empresas. 

En este estudio, se consultan además, las expectativas empresariales para los próximos doce meses. Si bien la situación macroeconómica no se muestra favorable, no obstante, el empresariado local no prevé cambios significativos en la situación general de las empresas ciudad, como así tampoco en los niveles de empleo.

Sobre los datos arrojado por la 13º medición del Observatorio Industrial, el Secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad, Diego Peiretti, explicó: “Con la información recabada en este último trimestre, completamos toda la serie 2022. En el año que pasó, el desempeño de la economía nacional y del desarrollo industrial fue mejor en el primer semestre que en el segundo. Como positivo podemos destacar que la industria rafaelina continúa con un alto nivel de actividad, con un uso de la capacidad instalada que supera el 75%. Además, si bien se observa una desaceleración de la generación de empleo, la cantidad de puestos de trabajo continúa con un saldo positivo. La industria sigue generando nuevos puestos de trabajo”. 

Además, continuó: “Ahora bien,  aparecen con mayor fuerza algunas dificultades referidas al acceso a financiamiento para realizar inversiones productivas, producto de las alta tasas de interés de los créditos bancarios. Los altos niveles de inflación también influyen en las expectativas y capacidad de planificación de las empresas, y a ello se suma una caída en el consumo del mercado interno, que se evidenció con mayor fuerza en el tercer cuatrimestre de 2022. Por todo ello, será de mucha importancia observar con detenimiento las próximas mediciones de 2023 para ver la evolución de dichas variables”. 

Peiretti cerró destacando que "el Observatorio Industrial es un instrumento de mucha utilidad para que desde el ecosistema de instituciones que acompañamos el desarrollo industrial podamos generar nuevas estrategias y mecanismo de asistencia a las PyMEs de la ciudad”. 

Uno de los asistentes fue Fernando Vaquero, actual Presidente de la Comisión de Industrias del Centro Comercial, quien comentó: “El Observatorio es la muestra, o la foto de cómo evoluciona la industria, en este caso, en los últimos cuatro meses del año. En función de los números recabados, queda ahora la necesidad de conversar sobre los por qué y sobre las distintas miradas de la evolución de esos números, positivos o negativos”. 

Articulación con UNRaf
En la presente edición se anexó un formulario elaborado por docentes e investigadores de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la Universidad Nacional de Rafaela, con el objetivo de conocer sobre las modalidades de trabajo remoto adoptadas por las empresas antes, durante y posterior a la pandemia de COVID-19. Dichos datos serán procesados por el equipo de investigación de UNRaf y permitirán conocer modificaciones en las relaciones del trabajo producto de la pandemia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-13 at 11.18.03

Mate Bingo Solidario de Luz y Fuerza Rafaela

Redacción
Locales13/10/2025

Las entradas tienen un valor de $8.000 para mayores y $5.000 para menores, e incluyen torta y un cartón de juego. Lo recaudado será destinado a una causa profundamente solidaria: la confección de pelucas oncológicas, una iniciativa impulsada en la ciudad por Silvina Ocampo y Raquel Luccini, quienes desde hace tiempo llevan adelante esta tarea con enorme dedicación y empatía hacia quienes atraviesan tratamientos oncológicos.

CALVO foto

La Cámara de Senadores declara de interés el 80º aniversario del Hogar del Niño "Don Orione" en Rafaela

Redacción
Locales04/10/2025

Actualmente, la institución funciona como Hogar de Día, acogiendo a unas 15 niñas de entre 6 y 13 años, ofreciéndoles desayuno, almuerzo y apoyo escolar. Además, se realizan visitas a las familias para acompañarlas integralmente y promover su inserción social. Las madres participan en talleres formativos y reciben apoyo social, fortaleciendo así el núcleo familiar.

Lo más visto
futbol 2

Se presentó la Copa Bi Departamental 2025: el deporte como puente entre Castellanos y San Cristóbal

Redacción
Deportes13/10/2025

Con los senadores provinciales Alcides Calvo y Felipe Michlig a la cabeza, el evento contó con un gran marco de público, dirigentes deportivos y autoridades comunales, marca un hecho inédito en la historia del fútbol regional, al reunir en una competencia oficial a equipos de los dos departamentos bajo una misma consigna: fortalecer lazos institucionales a través del deporte.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 13.01.17 (1)

Humberto Primo lanzó el Presupuesto Participativo Joven

Redacción
Regionales14/10/2025

Este programa tiene como objetivo principal que los jóvenes, de entre 15 y 30 años, sean protagonistas en la planificación, presentación y ejecución de proyectos que respondan a las necesidades reales de su comunidad. Para ello, contará con un financiamiento provincial de 10 millones de pesos, destinados a materializar las propuestas seleccionadas.