El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela presente en la Jornada por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe y contó con la presencia autoridades nacionales y provinciales. La secretaria de Educación, Mariana Andereggen, participó del encuentro

Locales16/02/2023RedacciónRedacción
ciencia2
ciencia2

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia realizaron este martes 14 en Santa Fe una jornada de reflexión para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.


La actividad se llevó a cabo en El Molino Fábrica Cultural, y tuvo por objetivo reflexionar y debatir sobre las barreras que encuentran las niñas y jóvenes para orientarse en disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), desde temprana edad y el diseño de políticas públicas con perspectiva de género que apunten a achicar esa brecha.


La Jornada contó con la participación de la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; la secretaria de Administración del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Melina Gavatorta; la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; la ministra de Educación, Adriana Cantero; y la subsecretaria de Federalización de la Ciencia de la Nación, Tecnología e Innovación, Luz Lardone.


La Municipalidad de Rafaela adhirió a la convocatoria y se hizo presente a través de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y de integrantes del equipo de las secretarías de Educación y de Producción, Empleo e Innovación.


En el marco de la jornada, se realizó el conversatorio “Mujeres en STEM: cómo romper el círculo vicioso”, a cargo de Luz Lardone, subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación; Liliana Forzani, presidenta de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA), docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL); y Josefina Maharbiz, directora de Géneros, Mujeres, Diversidades y TIC de la Secretaría nacional de Innovación Pública.


Además, se desarrolló el primer encuentro de TERRITIA, Foro Federal de Mujeres y Diversidades en Gestión de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología, creado en la Asamblea de COFECYT realizada en octubre de 2022. 


Participaron gestoras y representantes de las jurisdicción de todo el país en políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, donde se abordó cómo consolidar un espacio federal, de gestión y de ciencia y tecnología con perspectiva de género y estrategias posibles.


También se llevaron a cabo talleres lúdicos con sesiones de resolución de problemas para infancias y público en general. En ese marco, se realizó el taller “¿Qué vemos hoy? Netflix ya lo decidió”, dictado por docentes de la FIQ-UNL, dirigida al público adulto.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
ZENON 1

“Zenón Pereyra tiene un antes y un después: hoy somos un pueblo que crece, se desarrolla y se une”

Redacción
Regionales04/11/2025

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.