El tiempo - Tutiempo.net

Más de 3.000 personas se capacitaron en el marco de la campaña Quién Pierde?

Este plan de trabajo integral que llevó adelante el municipio durante el año 2022, incluyó una serie de ejes que apuntaron a generar un cambio en la cultura vial de nuestra ciudad para la protección de la vida en las calles.

Locales25/01/2023RedacciónRedacción
quién pierde 4

El 2022 fue el año de la campaña de seguridad vial Quién Pierde? que implementó la Municipalidad a través de la Secretaría de Gobierno y Participación. Se trata de un plan de trabajo para el abordaje de los problemas vinculados al tránsito de forma abarcativa, responsable e integradora.

Según los datos aportados por el Departamento de Patente Automotor de Rafaela, el parque automotor se caracteriza por la presencia mayoritaria de motovehículos. Los datos correspondientes al período 2012-2021 señalan de forma consistente que el 52 por ciento son motovehículos, mientras que el 36 por ciento automóviles.

En particular, al observar los datos más recientes disponibles para el año 2021, en la ciudad había 54.155 motovehículos registrados, lo cual significa una tasa de una moto cada dos habitantes.

En función de este elevado número de vehículos y la complejidad de la temática, desde el Estado local se elaboraron una serie de ejes que permitieron un trabajo sostenido en el tiempo con el objetivo de generar un cambio en la cultura vial de los rafaelinos y rafaelinas.

Uno de ellos fue la educación vial en todas las etapas: la niñez, la adolescencia y la adultez, a las cuales se llegó con capacitaciones en las instituciones. En estos espacios se buscó crear conciencia sobre la importancia de una conducta responsable en el tránsito a partir del respeto de las normas y el uso de los elementos de protección de la vida.

De esta manera, se pusieron en marcha los programas “Paseo Seguro” para las escuelas de nivel inicial y primario, “Mi primera licencia” y “Conductor designado” para jóvenes, “Gracias por respetar” para conductores y peatones, y “Educación vial en las empresas” para trabajadores y trabajadoras. En total, fueron más de 3.000 personas las capacitadas en todas estas instancias.

También estuvo “El plan federal de cascos”, una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se instrumenta en la provincia a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y que contempló la entrega de 200 cascos homologados.

B79A8348

Compromiso y participación

El segundo eje fue el fortalecimiento del control del tránsito a partir de los operativos para verificar el uso de elementos de protección, documentación y seguridad del vehículo, control de alcoholemia, acompañamiento a transportes de carga y el ordenamiento vial escolar.

Es importante tener en cuenta que el 73 por ciento de las personas que circulan en la ciudad en moto usan el casco obligatorio. Esta proporción aumenta en el centro y disminuye en las zonas más alejadas. También ocurre que de lunes a viernes se utiliza más el casco que los fines de semana, en especial los domingos. Estos días su uso disminuye considerablemente.

En el marco de los controles de tránsito, el Estado local también efectuó la compactación de vehículos que fueron retenidos y que no presentaban las condiciones estructurales exigidas por la ley. En total, se compactaron 58 autos y 561 motos.

Con respecto al tercer eje, se llevaron a cabo diversas campañas de concientización a partir de soportes comunicaciones para llegar a la mayor cantidad de la población con un mismo mensaje. En este sentido, se puede mencionar la campaña “Viajá Seguro” y el refuerzo de consejos y recomendaciones en fechas especiales vinculadas a la seguridad vial.

Durante el año pasado, desde la Secretaría de Gobierno y Participación se puso mucho empeño en formar y brindar nuevas herramientas para la labor cotidiana al personal de Protección Vial y Comunitaria. Los temas tratados fueron “Ley Micaela”, gestión de conflictos, trabajo en equipo, Ojos en Alerta y la actualización sobre nueva normativa de seguridad vial.

Cabe destacar que en todo este trabajo fue clave el compromiso y la participación ciudadana que se fue construyendo a partir del vínculo entre el municipio, las instituciones y las empresas que se sumaron a la propuesta.

El último eje de todo este amplio plan lo constituyó el sistema de información que se elaboró con los datos recabados de las acciones implementadas, porque resulta clave contar con información confiable y oportuna para planificar intervenciones más eficaces en la seguridad vial y aprovechar con más eficiencia los recursos. Vale remarcar que el municipio cuenta con un proceso de sistematización de datos sobre la situación del tránsito de Rafaela desde hace varios años.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-12 at 16.36.00

Humberto Primo se prepara para vivir la 5ª edición del Torneo Infantil “Humbertito”

Redacción
Regionales12/09/2025

La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.

548230537_1368782978588250_3117284738991253714_n

Zenón Pereyra vivió una noche de música y talento con la muestra de los Talleres Musicales Comunales

Redacción
Regionales14/09/2025

La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.

o_1694820973

Eustolia lanza el programa “Mi Primer Terreno” para facilitar el acceso a la tierra

Redacción
Regionales15/09/2025

El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.