El tiempo - Tutiempo.net

Continúan las acciones para la prevención del dengue

"Se sugiere que quienes regresan de lugares donde el mosquito está presente, como Brasil, si comienzan con síntomas, se comuniquen y se acerquen a los centros de salud", explicó Martín Racca, en el marco de un encuentro del equipo de trabajo.

Locales13/01/2023RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2023-01-13 a las 18.17.11

La Municipalidad de Rafaela lleva adelante la campaña "Más Seco. Más limpio. Menos dengue", por quinto año consecutivo, con la premisa de que resulta fundamental la prevención del dengue a través de la participación comunitaria y la educación en salud.

En ese contexto, se realizó una nueva reunión entre los integrantes de las diferentes áreas municipales asociadas con esta problemática, donde se evaluó el trabajo en territorio realizado y la planificación de acciones futuras.

Estuvieron presentes, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; y el concejal Martín Racca. También, referentes de los diferentes centros de salud locales e integrantes de distintas áreas involucradas, como la Subsecretaría de Comunicación y Vinculación Institucional, el Instituto para el Desarrollo Sustentable, Salud Animal y Zoonosis, Fiscalía y Vecinales.

Por su parte, María Paz Caruso comentó: “Ya veníamos reuniéndonos los actores que estamos involucrados en la prevención; no sólo áreas del Municipio, sino también de organismos de salud para anticiparnos si existiera un brote. El objetivo es tener una actitud preventiva y de concientización, recorriendo los hogares puerta a puerta para trabajar junto con los vecinos y vecinas, que son los principales protagonistas en evitar que tengamos dengue en Rafaela".

Al mismo tiempo, aclaró: "Por eso, además de llevar información a la comunidad, en la medida de lo posible, ingresamos a los patios que es donde efectivamente encontramos los posibles reservorios que permiten instruir a la gente y evitar que el mosquito se reproduzca. Ya fueron visitados 15 barrios, con un total de 16.750 hogares".

En tanto, Antonela Kern, del IDSR y acompañante del trabajo en territorio, destacó: “Nos encontramos con las distintas secretarías que forman la mesa de prevención de dengue, para hacer un balance de la campaña que estamos llevando adelante. Ya recorrimos 15 barrios desde el mes de octubre con las visitas domiciliarias donde dejamos material e información para la concientización y la prevención, que los vecinos y vecinas reciben favorablemente. Y este mes iniciamos las visitas a las colonias de veranos de la ciudad, para también llegar a los niños y niñas con los mensajes y comprometerlos con el cuidado”.

Por su parte, Martín Racca expresó: “Nos encontramos para ver los avances de la campaña de prevención, y nos sorprendimos para bien, porque el trabajo territorial que se está haciendo es muy satisfactorio. En las visitas a los vecinos y vecinas de la ciudad, la recomendación es que se permita el ingreso a los patios de los agentes que están identificados y que voluntariamente les van a enseñar dónde puede haber posibles criaderos. Recordemos que la etapa de prevención es la que estamos transitando, antes de que aparezcan los casos que generalmente surgen por los viajes por las fiestas o por vacaciones". 

"Se sugiere que quienes regresan de lugares donde el mosquito está presente, como Brasil, si comienzan con síntomas, se comuniquen y se acerquen a los centros de salud. Y en los hogares, como siempre, destacamos las recomendaciones de controlar los patios, especialmente después de la lluvia, y eliminar todos los materiales que puedan funcionar como depósito de agua, aprovechando los servicios de disposición de residuos”, detalló el médico.

Trabajo en territorio

El grupo que lleva adelante el trabajo en territorio está conformado por jóvenes de la ciudad, quienes visitan puerta a puerta los hogares, para sumar compromiso ciudadano e informar sobre los cuidados que se deben tener presentes para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue: el aedes aegypti.

Los barrios visitados hasta el momento fueron: Sarmiento, 9 de Julio, Brigadier López, Central Córdoba, San Martín, Alberdi, 30 de Octubre, Fátima, Villa Podio, 2 de Abril, Juan de Garay, Ilolay, Villa Rosas y 17 de Octubre. 

Actualmente se está recorriendo el barrio Belgrano y la semana próxima se iniciarán las visitas en el barrio Italia.

Te puede interesar
cal

Alcides Calvo acompañó diversas actividades institucionales en Rafaela, reafirmando su compromiso con la salud, la seguridad y el desarrollo comunitario

Redacción
Locales20/10/2025

El senador provincial participó de una serie de actos y encuentros en la ciudad de Rafaela, entre ellos la celebración del primer aniversario del Centro de Día del DIAT, la jura de la nueva Constitución Provincial, la recorrida por el nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, la entrega de computadoras a la Unidad Regional V y el 30° aniversario del Grupo de Apoyo de Mujeres Agropecuarias (GAMA).

WhatsApp Image 2025-10-13 at 11.18.03

Mate Bingo Solidario de Luz y Fuerza Rafaela

Redacción
Locales13/10/2025

Las entradas tienen un valor de $8.000 para mayores y $5.000 para menores, e incluyen torta y un cartón de juego. Lo recaudado será destinado a una causa profundamente solidaria: la confección de pelucas oncológicas, una iniciativa impulsada en la ciudad por Silvina Ocampo y Raquel Luccini, quienes desde hace tiempo llevan adelante esta tarea con enorme dedicación y empatía hacia quienes atraviesan tratamientos oncológicos.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

BAUER 1

“Queremos ser un ejemplo para la región”: Franco Serrani destacó el crecimiento de Bauer y Sigel y la consolidación de la Fiesta Provincial de los Abuelos

Redacción
Regionales24/10/2025

Pese a las condiciones climáticas, la convocatoria fue excelente, con vecinos, visitantes y autoridades comunales de la región que se acercaron para acompañar la jornada. “Año a año va creciendo y vamos tratando de mejorar. Esto es cuestión de ir viendo qué le gusta a la gente y adaptarlo”, añadió.