
Programa radial "AMIGOS", Radio San Patricio 102.3
"Se sugiere que quienes regresan de lugares donde el mosquito está presente, como Brasil, si comienzan con síntomas, se comuniquen y se acerquen a los centros de salud", explicó Martín Racca, en el marco de un encuentro del equipo de trabajo.
Locales13/01/2023La Municipalidad de Rafaela lleva adelante la campaña "Más Seco. Más limpio. Menos dengue", por quinto año consecutivo, con la premisa de que resulta fundamental la prevención del dengue a través de la participación comunitaria y la educación en salud.
En ese contexto, se realizó una nueva reunión entre los integrantes de las diferentes áreas municipales asociadas con esta problemática, donde se evaluó el trabajo en territorio realizado y la planificación de acciones futuras.
Estuvieron presentes, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; el subsecretario de Servicios Públicos y Transporte, Franco Sanmartino; y el concejal Martín Racca. También, referentes de los diferentes centros de salud locales e integrantes de distintas áreas involucradas, como la Subsecretaría de Comunicación y Vinculación Institucional, el Instituto para el Desarrollo Sustentable, Salud Animal y Zoonosis, Fiscalía y Vecinales.
Por su parte, María Paz Caruso comentó: “Ya veníamos reuniéndonos los actores que estamos involucrados en la prevención; no sólo áreas del Municipio, sino también de organismos de salud para anticiparnos si existiera un brote. El objetivo es tener una actitud preventiva y de concientización, recorriendo los hogares puerta a puerta para trabajar junto con los vecinos y vecinas, que son los principales protagonistas en evitar que tengamos dengue en Rafaela".
Al mismo tiempo, aclaró: "Por eso, además de llevar información a la comunidad, en la medida de lo posible, ingresamos a los patios que es donde efectivamente encontramos los posibles reservorios que permiten instruir a la gente y evitar que el mosquito se reproduzca. Ya fueron visitados 15 barrios, con un total de 16.750 hogares".
En tanto, Antonela Kern, del IDSR y acompañante del trabajo en territorio, destacó: “Nos encontramos con las distintas secretarías que forman la mesa de prevención de dengue, para hacer un balance de la campaña que estamos llevando adelante. Ya recorrimos 15 barrios desde el mes de octubre con las visitas domiciliarias donde dejamos material e información para la concientización y la prevención, que los vecinos y vecinas reciben favorablemente. Y este mes iniciamos las visitas a las colonias de veranos de la ciudad, para también llegar a los niños y niñas con los mensajes y comprometerlos con el cuidado”.
Por su parte, Martín Racca expresó: “Nos encontramos para ver los avances de la campaña de prevención, y nos sorprendimos para bien, porque el trabajo territorial que se está haciendo es muy satisfactorio. En las visitas a los vecinos y vecinas de la ciudad, la recomendación es que se permita el ingreso a los patios de los agentes que están identificados y que voluntariamente les van a enseñar dónde puede haber posibles criaderos. Recordemos que la etapa de prevención es la que estamos transitando, antes de que aparezcan los casos que generalmente surgen por los viajes por las fiestas o por vacaciones".
"Se sugiere que quienes regresan de lugares donde el mosquito está presente, como Brasil, si comienzan con síntomas, se comuniquen y se acerquen a los centros de salud. Y en los hogares, como siempre, destacamos las recomendaciones de controlar los patios, especialmente después de la lluvia, y eliminar todos los materiales que puedan funcionar como depósito de agua, aprovechando los servicios de disposición de residuos”, detalló el médico.
Trabajo en territorio
El grupo que lleva adelante el trabajo en territorio está conformado por jóvenes de la ciudad, quienes visitan puerta a puerta los hogares, para sumar compromiso ciudadano e informar sobre los cuidados que se deben tener presentes para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue: el aedes aegypti.
Los barrios visitados hasta el momento fueron: Sarmiento, 9 de Julio, Brigadier López, Central Córdoba, San Martín, Alberdi, 30 de Octubre, Fátima, Villa Podio, 2 de Abril, Juan de Garay, Ilolay, Villa Rosas y 17 de Octubre.
Actualmente se está recorriendo el barrio Belgrano y la semana próxima se iniciarán las visitas en el barrio Italia.
Programa radial "AMIGOS", Radio San Patricio 102.3
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, participó en calidad de expositor y de manera online, en la Audiencia Pública convocada por la Dirección Nacional de Vialidad, correspondiente a la implementación de la Red Federal de Concesiones – Etapa III, concretamente Tramos Centro – Norte, Ruta Nacional 34, desde empalme con Ruta Nacional 19 hasta Empalme con RP 5 - La Banda (Santiago del Estero).
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV.
Es hoy en Los Robles Sabores de Campo.
El pasado 9 de julio, Bella Italia vivió una jornada cargada de emoción, tradiciones y espíritu patrio en el predio S.O.I.V.A, donde se realizó el gran Festejo de la Independencia, un evento pensado para toda la familia y con entrada libre y gratuita.
El Equipo de Mujeres, Género y Diversidad de nuestra Comuna participó de una valiosa actividad en el Punto Violeta local, donde se trabajaron las problemáticas que atraviesa la comunidad LGBT+ y se compartieron los programas provinciales disponibles para acompañar y garantizar derechos.
Martes 8 de julio en el quincho.
Recibimos el Día de la Independencia con muchísima emoción, en una noche donde todas las provincias dijeron presente.