
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
El Municipio brinda información sobre el mosquito transmisor del dengue, para seguir generando conciencia. Vaciar los recipientes que contienen agua es la medida fundamental para evitar criaderos y que se propague el mosquito. Si evitamos la reproducción, se previene la enfermedad.
Locales06/01/2023En el marco de la campaña "Más Seco. Más limpio. Menos dengue", la Municipalidad de Rafaela continúa generando conciencia para prevenir la enfermedad del dengue en la población.
En ese contexto, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se brinda información aportada por Luciana Peirone Cappri, influencer y comunicadora científica, bióloga y ecóloga, investigadora en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Universidad Nacional de Córdoba) y becaria doctoral del CONICET.
Estos datos sobre las principales características del mosquito transmisor del dengue, sus hábitos y horarios, su reproducción y recomendaciones para evitar la propagación, son de gran importancia, teniendo presente que ya existen mosquitos infectados en la ciudad.
El mosquito transmisor del dengue
Aunque en el mundo hay más de 3.000 especies de mosquitos, sólo el Aedes Aegypti es el que contagia la enfermedad del dengue.
Es una especie pequeña, de color negro y tiene manchas blancas en las patas. Cabe resaltar que no siempre que pique significa que se transmite la enfermedad; el mosquito enferma de dengue únicamente cuando está infectado.
Respecto a los hábitos, es un mosquito más diurno: esto quiere decir que se alimenta principalmente en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Pero, si hay muchas luces encendidas, también puede picar de noche.
En relación a la reproducción, la hembra del Aedes Aegypti pone los huevos y los deja abandonados en bordes de recipientes. Puede poner hasta 100 unidades, en un mismo espacio. Este hábito le sirve de estrategia ya que, cuando llueve, el recipiente se llena de agua y alcanza los huevos, estos eclosionan y de cada uno sale una larva.
Luego de 4 o 5 días, las larvas alcanzan el estado de pupa y completan su desarrollo en el día 7. Es decir, en el transcurso de una semana, son mosquitos adultos, emergen del agua y comienzan a volar y picar.
Por este motivo, es tan importante eliminar, vaciar, dar vuelta o tapar cualquier recipiente que pueda acumular agua y funcionar como criadero.
El Municipio solicita a la ciudadanía colaboración en las medidas preventivas, manteniendo limpios y secos los patios y hogares. En relación al cuidado personal, se recomienda mantener ambientes libres de mosquitos, utilizar espirales, pastillas o insecticidas habilitados así como repelentes, y colocar telas metálicas y mosquiteros en puertas y ventanas.
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.
En el marco del Día de los Abuelos, que se conmemora cada 26 de julio, la Comuna de Bella Italia, junto al área de Cultura y la Biblioteca Popular “Arco Iris”, organiza una propuesta pensada para el encuentro intergeneracional y la celebración comunitaria: el Mate Bingo.
Ante las condiciones climáticas que afectan varias zonas del país por el frío extremo y presencia de hielo en las calzadas, Vialidad Nacional recomienda a la ciudadanía extremar las medidas de seguridad y tomar precauciones al transitar por las rutas.
El día Jueves 26 de junio se llevó a cabo en Escuela Juan Enrique Pestalozi un Taller sobre los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, organizado por el Servicio Local de Niñez Adolescencia y Familia de la Comuna de Eustolia.
Este 𝟲 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 viví una jornada a pura 𝗽𝗮𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 con el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗶𝗿𝗲𝘁𝘁𝗶, en honor a una 𝗹𝗲𝘆𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼.
Con mucha emoción y compromiso, ultimamos los detalles para que este espacio tan especial comience a latir junto a la comunidad.