El tiempo - Tutiempo.net

Deuda pública: el elefante en la habitación que nadie quiere ver

Un informe advierte sobre el acelerado endeudamiento y sus efectos en la economía y en la vida cotidiana de la población.

Provinciales21/09/2025RedacciónRedacción

En medio de un fuerte ajuste fiscal impulsado por el Gobierno nacional desde diciembre de 2023 —con recortes que impactaron en jubilaciones, universidades, ciencia, salud y fondos provinciales— un reciente informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS alerta sobre un fenómeno que avanza en paralelo y que, sin embargo, permanece en segundo plano: el crecimiento vertiginoso de la deuda pública.

Según el documento, titulado La macro en la mira, la deuda nacional pagadera en pesos aumentó en 116 mil millones de dólares entre enero de 2024 y junio de 2025. Esto implica una emisión promedio de 6.400 millones de dólares mensuales, lo que convierte al endeudamiento en una de las principales políticas económicas del Ejecutivo.

“Es el elefante en la habitación: un problema que está a la vista de todos, pero nadie quiere reconocer”, señala Ignacio Trucco, investigador del CONICET y coordinador del equipo económico productivo de DEMOS.
Una estrategia financiera con impacto productivo
El informe de DEMOS sostiene que el crecimiento de la deuda no fue utilizado para inversiones estratégicas en infraestructura o desarrollo tecnológico, sino como parte de una estrategia de valorización financiera. En otras palabras, se habría utilizado para apreciar artificialmente el peso, contener la inflación por vía cambiaria y mantener altas tasas de interés, lo que generó rentabilidad en los sectores financieros y de altos ingresos.

Pero este proceso tiene consecuencias. De acuerdo con el análisis, se traduce en una recesión profunda, pérdida del poder adquisitivo, debilitamiento del mercado interno y una transferencia de recursos desde los sectores productivos hacia el sector financiero.

“Estos ciclos suponen una transferencia masiva de ingresos a los sectores de altos ingresos, a costa de los derechos y condiciones de vida de la población”, alerta Trucco. Y agrega: “Se pierden servicios públicos, empleos y capacidades productivas locales”.
¿A qué precio el equilibrio fiscal?
El informe también cuestiona la sostenibilidad de este tipo de políticas, advirtiendo que el equilibrio fiscal no puede ser la única meta de un programa económico. “Estos ciclos son estructuralmente inestables y arrastran inevitablemente a una nueva emisión monetaria, pero esta vez canalizada a través de deuda pública”, sostiene DEMOS.

El trabajo hace una comparación directa entre el esfuerzo de ajuste exigido a los sectores populares y productivos, y el crecimiento de la deuda como canal de rentabilidad financiera. De fondo, la pregunta sigue abierta: ¿cuál es el modelo de desarrollo que impulsa el país?

Una herramienta para entender la macro
El análisis difundido forma parte del informe mensual La macro en la mira, una publicación del Centro Cultural y de Estudios DEMOS que busca ofrecer información económica accesible para tomadores de decisión, dirigentes, productores y ciudadanía en general.

De acceso libre y gratuito, la publicación está disponible en el sitio web del Centro y se constituye como un insumo clave para repensar el rumbo económico del país, lejos del maquillaje estadístico y con foco en el impacto social y productivo de las decisiones políticas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-19 at 16.12.49

Humberto Primo: diálogo abierto por la seguridad en una charla interinstitucional con el Fiscal Regional Carlos Vottero

Redacción
Regionales20/09/2025

La jornada contó con la destacada presencia del Director General de Policía, Lic. Carlos Dulio Pagano; el Comisario Mariano Lionetto, Subjefe de la 3ª Zona de Inspección; el Inspector Pablo Lastra y el Oficial Maximiliano Ferreyra, Subjefe de la Comisaría 7ª, quienes aportaron su visión desde el ámbito operativo y de gestión de la seguridad pública.

Plaza Clucellas 1

Plaza Clucellas apuesta al desarrollo: obras concretadas, proyectos en marcha y el compromiso renovado de Gabriel Bono

Redacción
Regionales20/09/2025

La plaza central, con sus cuatro manzanas, fue el epicentro de los festejos y símbolo del compromiso con los espacios públicos. “Estamos tratando de mantener este lugar en óptimas condiciones, con forestación, fuente central, y ornamentaciones realizadas con materiales reciclados por vecinas del Centro Cultural, como mariposas hechas con botellas plásticas”, expresó Bono. La jornada del domingo reunió a feriantes, familias y vecinos, mientras que el lunes 8 se celebró la misa, la procesión y actividades recreativas para chicos.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 16.48.29

SEOM recibió al Concejo Municipal de Rafaela

Redacción
Locales18/09/2025

Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.