El tiempo - Tutiempo.net

Colonia Vignaud celebró los 50 años del Instituto Agrotécnico Salesiano con emoción, recuerdos y reencuentros

La celebración comenzó con una misa en la Basílica Sagrado Corazón de Jesús, a cargo del padre Jorge Silva, representante de los exalumnos salesianos, quien ofreció su bendición para dar inicio a esta jornada especial.

Regionales16/09/2025RedacciónRedacción

Colonia Vignaud vivió una jornada inolvidable, cargada de emociones, abrazos, recuerdos y agradecimientos, al celebrar el 50° aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS). El evento, que se dio en el marco de la tradicional Fiesta del Exalumno y de la Familia Salesiana, reunió a más de 300 personas entre exalumnos, docentes, familias e integrantes de la comunidad educativa que compartieron esta fecha tan significativa.

La celebración comenzó con una misa en la Basílica Sagrado Corazón de Jesús, a cargo del padre Jorge Silva, representante de los exalumnos salesianos, quien ofreció su bendición para dar inicio a esta jornada especial.

Más tarde, el almuerzo del reencuentro tuvo lugar en el salón comedor del IAS, donde se vivieron momentos de honda emoción y memoria colectiva. Allí, el director de la Casa Salesiana e IAS, Gustavo Mina, ofreció unas palabras de bienvenida, recorriendo la historia de la institución desde sus inicios en 1975.

“Es un orgullo y un compromiso”, expresó Mina al dirigirse a los presentes. Y agregó: “Pienso en la comunidad que forjó esta escuela, en aquellos docentes que se animaron a los desafíos de una propuesta educativa distinta y en las familias que apostaron por esta formación técnica. Hoy seguimos trabajando bajo el mismo lema: formar buenos cristianos y honestos ciudadanos”.

Durante el almuerzo, también se proyectaron videos con saludos especiales de figuras clave en la historia del instituto. El padre Edgardo Zenclusen, protagonista de la última etapa salesiana consagrada, envió su mensaje desde la distancia: “Sean felices, respétense, perdónense, rezo mucho por ustedes”. Por su parte, el padre Oreste Barra, desde Mendoza, levantó su copa virtual: “Brindo por otros 50 años tan gloriosos como los que están celebrando. Para quienes ya partieron, nuestro recuerdo y nuestra oración; para quienes quedamos, el compromiso de continuar este legado”.

El momento de humor y emoción llegó con la participación del exalumno y humorista Popo Giaveno, quien brindó un espectáculo que mezcló risas con palabras cargadas de afecto y homenaje.

Además, se realizó un sentido reconocimiento a la primera promoción del IAS, y se entregaron recordatorios a las promociones que cumplieron 35, 25 y 15 años, cerrando la jornada con una gran foto de familia que simboliza el camino recorrido y el deseo de volver a encontrarse el próximo año.

Una verdadera fiesta de la educación, el encuentro y la memoria colectiva que reafirmó el espíritu salesiano y la identidad agrotécnica de una institución que sigue creciendo con valores, compromiso y pertenencia.

Te puede interesar
d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.