El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela fue sede de una jornada clave a 10 años del Código Civil y Comercial

Organizada de manera conjunta por el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe y el Colegio de Abogados de Rafaela, la actividad convocó a figuras de renombre en el ámbito jurídico nacional, con el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, como uno de los principales disertantes.

Locales24/08/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.36.59 (1)

El auditorio del CCIRR de Rafaela fue escenario de una destacada jornada académica que conmemoró los diez años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. Organizada de manera conjunta por el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la provincia de Santa Fe y el Colegio de Abogados de Rafaela, la actividad convocó a figuras de renombre en el ámbito jurídico nacional, con el Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, como uno de los principales disertantes.

La propuesta reunió a una audiencia numerosa y comprometida, integrada por miembros del Poder Judicial, profesionales del Derecho y ciudadanos interesados en el desarrollo del marco normativo que rige las relaciones civiles, comerciales y familiares en la Argentina. El evento agotó los cupos disponibles, reflejo del interés generado por las temáticas y por el nivel académico de los expositores.

Temas clave y mirada integral

El encuentro comenzó con palabras de apertura del Dr. Joaquín Cordero, presidente del Colegio de Abogados de Rafaela; el Dr. Pablo Lorenzetti, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral; y el Dr. Rubén Weder, ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.

Durante el primer panel, se abordaron temas fundamentales del Código y su impacto en el ejercicio profesional, con presentaciones de la Dra. Mariel Tschieder sobre colegiación, del Dr. Duilio M. F. Hail sobre lenguaje claro, del Dr. Gabriel Daga sobre Derecho Comercial y del Dr. Pablo Lorenzetti sobre responsabilidad civil.

La segunda parte del programa incluyó una conferencia del Dr. Federico Ossola, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Córdoba, quien analizó las problemáticas actuales de las obligaciones de dar sumas de dinero. A continuación, un segundo panel puso el foco en el Derecho de Familia, los Derechos Reales, la protección de consumidores y usuarios y el Derecho Ambiental, con exposiciones a cargo de la Dra. Liza Báscolo Ocampo, la Dra. Jorgelina Basano, el Dr. Matías Colón y la Dra. María José Álvarez Tremea, respectivamente.

Una reflexión hacia el futuro

El cierre de la jornada estuvo a cargo del Dr. Ricardo Luis Lorenzetti, quien brindó una conferencia titulada "Balances y perspectivas en la aplicación del Código Civil y Comercial". En su intervención, el reconocido jurista –quien presidió la Comisión Redactora del Código vigente desde 2015– ofreció un profundo análisis sobre la evolución del sistema legal en estos diez años. También abordó desafíos actuales y futuros, como la irrupción de la inteligencia artificial, la implementación de smart contracts, la innovación judicial y la necesidad de proteger el ambiente y a las generaciones futuras.

Este espacio académico no solo consolidó la vigencia del Código como herramienta de tutela de los derechos fundamentales, sino que además evidenció el compromiso del ámbito jurídico con la formación continua y el análisis crítico del marco normativo argentino.

Te puede interesar
NUEVOS PILOTOS Y CAMPEONATO REGIONAL - CLUB PLANEADORES RAFAELA - 18-8-25 (1)

Nuevos pilotos en el Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales18/08/2025

Bajo la inspección de la Agencia Nacional de Aviación Civil, a cargo del inspector Sergio Contardi, completaron satisfactoriamente los exámenes teórico y práctico Lisandro Tabellione y Emilio Ferrario. En la oportunidad, como referentes a cargo de la formación de los alumnos dentro de la escuela de vuelo, revalidaron su habilitación con el control bienal de aptitudes y actualización los instructores locales Marcos Meroño, Miguel Serrano y Claudio Albornoz. De este modo, con una cena de camaradería, el sábado 16 de agosto finalizó una jornada con la entrega por parte del representante de ANAC de las nuevas licencias.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 09.53.43

Ataliva se prepara para vivir un fin de semana a pura fiesta

Redacción
Locales15/08/2025

No todo será música y juegos: la tradición también estará presente con la Procesión Gaucha, la caminata hacia el templo y la Santa Misa presidida por Monseñor Pedro Torres. Momentos para encontrarnos no solo como comunidad, sino también con nuestra historia y nuestras raíces.

Lo más visto
sta clara Pte comunal

Luciano Fagnola: una gestión marcada por el compromiso por Santa Clara

Redacción
Regionales28/08/2025

A la par de estos festejos, se prepara una nueva edición de la tradicional fiesta del Arroz a la Fiorentina, un evento que cada año convoca a cientos de vecinos. “El año pasado tuvimos que cerrar la venta de tarjetas por superar las 900 personas. Este año creemos que vamos a andar por ahí también”, comentó.

Fabiana Meinardi directora EPI 1088 SANTA CLARA

Donde empezó todo: Fabiana Meinardi y el alma viva de la Escuela N° 1088 de Santa Clara

Redacción
Regionales28/08/2025

En el marco de la 58° edición del Arroz a la Fiorentina, un evento tradicional que reúne a cientos de vecinos y familias cada año, la directora de la Escuela Particular Incorporada N° 1088 “Santa Clara”, dialogó con Identidad Regional y compartió su mirada sobre la educación, la idiosincrasia institucional y el orgullo de haber crecido en la escuela a la que hoy dirige.