El tiempo - Tutiempo.net

El Congreso avanza en la investigación por el fentanilo contaminado

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen unificado con 26 preguntas dirigidas al Poder Ejecutivo, con el objetivo de esclarecer lo sucedido y determinar si los mecanismos estatales para actuar ante una denuncia y verificar la seguridad de los laboratorios fueron adecuados.

Regionales14/08/2025RedacciónRedacción

En el marco de la crisis sanitaria desatada por el caso de fentanilo contaminado, los diputados nacionales Mónica Fein y Esteban Paulón reclamaron al Gobierno Nacional una mejora sustancial en los controles y en la certificación de laboratorios que producen esta sustancia.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen unificado con 26 preguntas dirigidas al Poder Ejecutivo, con el objetivo de esclarecer lo sucedido y determinar si los mecanismos estatales para actuar ante una denuncia y verificar la seguridad de los laboratorios fueron adecuados.

“Les debemos a las familias una seria acción para determinar si los mecanismos del Estado fueron efectivos”, expresó Fein, quien recordó que el laboratorio involucrado ya había tenido un antecedente grave en Rosario, con la explosión del caso Apolo que dejó cinco personas heridas. La legisladora advirtió además sobre el riesgo de sugerir que el Estado no participe ante deficiencias detectadas.

En la misma línea, Paulón subrayó que “la industria farmacéutica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de las personas” y cuestionó declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien sugirió eliminar los controles para evitar desconfianza hacia la ANMAT en caso de fallas. “Nosotros debemos enfocarnos en mejorar los controles”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.