El tiempo - Tutiempo.net

Vacaciones de invierno 2025: impacto económico de $1,5 billones y un protagonismo destacado de Santa Fe

La merma en la cantidad de turistas se explica, en parte, por la pérdida de poder adquisitivo de las familias, la baja competitividad cambiaria que favoreció el turismo al exterior, y un clima más frío y lluvioso que lo habitual. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el gasto promedio diario por turista fue de $89.236, con una estadía media de 3,9 días, levemente inferior a los 4,1 días registrados en 2024.

Provinciales04/08/2025RedacciónRedacción

Las vacaciones de invierno 2025 movilizaron a 4,3 millones de turistas en todo el país, generando un impacto económico estimado en $1,5 billones, lo que equivale a unos 1.163 millones de dólares. A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros respecto al año anterior, el turismo interno mantuvo su presencia en la escena económica nacional, consolidando su importancia aún en un contexto desafiante.

La merma en la cantidad de turistas se explica, en parte, por la pérdida de poder adquisitivo de las familias, la baja competitividad cambiaria que favoreció el turismo al exterior, y un clima más frío y lluvioso que lo habitual. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el gasto promedio diario por turista fue de $89.236, con una estadía media de 3,9 días, levemente inferior a los 4,1 días registrados en 2024.

Aunque el movimiento económico fue un 11,2% menor al del año pasado, medido a precios constantes, el turismo nacional se mantuvo activo gracias al escalonamiento de las vacaciones escolares. Este sistema permitió una distribución del flujo turístico durante todo el mes de julio, aliviando la congestión en rutas nacionales y facilitando una mayor disponibilidad de alojamiento.

Entre las tendencias observadas, se destacó la inclinación de los turistas con mayor poder adquisitivo a elegir destinos internacionales, mientras que quienes permanecieron en el país optaron por propuestas promocionales y accesibles. La elección de destinos también se vio influenciada por las condiciones climáticas: mientras las playas quedaron relegadas, crecieron las visitas a zonas de montaña, nieve, complejos termales y turismo rural. Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Mendoza, Salta y los destinos cordobeses encabezaron el ranking de los más visitados.

En el caso de Santa Fe, más de 800.000 personas participaron en actividades culturales y turísticas a lo largo del receso invernal. La provincia ofreció una variada agenda de propuestas gratuitas en museos, espacios culturales, plazas y festivales, lo que permitió sostener un nivel de ocupación hotelera promedio del 65%, con picos del 85% en hoteles de cuatro estrellas en la ciudad capital. En Rosario, la ocupación alcanzó el 50%.

El impacto económico total en Santa Fe se aproximó a los $30.000 millones. De ese total, casi $7.000 millones correspondieron a Rosario y alrededor de $9.000 millones a Santa Fe capital. Aunque predominó el turismo de cercanía y excursionista, el receso dejó beneficios concretos para sectores como la gastronomía, el comercio, el transporte y los servicios locales.

Entre los eventos más convocantes, “El Invernal” reunió a más de 60.000 personas en la capital provincial, mientras que el recital de Lali Espósito agotó localidades. En Rosario, la Expo Sabores y Algo Más atrajo a 150.000 personas y el Festival Tanabata celebró la cultura japonesa con 12.000 asistentes. También se destacaron la Fiesta del Amarillo en Helvecia con 30.000 visitantes, la Fiesta de la Bagna Cauda en Humberto Primo, y el Festival de Teatro en Rafaela que reunió a 15.000 espectadores.

Además, el programa “Viajá por tu provincia” promovió circuitos turísticos guiados por destinos históricos y culturales como Cayastá, Esperanza y San José de la Esquina, reforzando la idea de que Santa Fe es un destino turístico atractivo y accesible durante todo el año. La política de acceso libre a la cultura y el fortalecimiento del turismo local consolidan a la provincia como un ejemplo de cómo planificar el turismo en tiempos de incertidumbre económica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
ZENON 1

“Zenón Pereyra tiene un antes y un después: hoy somos un pueblo que crece, se desarrolla y se une”

Redacción
Regionales04/11/2025

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.