El tiempo - Tutiempo.net

San Vicente recibió equipamiento para fortalecer su planta de reciclado y promover la economía circular

Durante la actividad, realizada en el marco de una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos con enfoque ambiental y social, se entregaron campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades, entre ellas San Vicente, y a la Universidad Nacional del Litoral. La ceremonia fue encabezada por el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Enrique Estévez.

Regionales31/07/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-07-31 at 12.58.50
El intendente Gonzalo Aira

El intendente Gonzalo Aira, acompañado por la secretaria de Gestión Verónica Giussani, el secretario de Intendencia Gonzalo Bertossi y la subsecretaria de Hábitat y Medioambiente Lourdes Vaudagna, participó de un acto en el que la Provincia entregó equipamiento destinado a mejorar el tratamiento de residuos y promover prácticas sostenibles en el territorio santafesino.

Durante la actividad, realizada en el marco de una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos con enfoque ambiental y social, se entregaron campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades, entre ellas San Vicente, y a la Universidad Nacional del Litoral. La ceremonia fue encabezada por el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Enrique Estévez.

Esta acción se enmarca en el impulso provincial hacia un modelo basado en la economía circular, que busca reducir el volumen de residuos no tratados, fomentar la separación en origen y avanzar hacia comunidades más sostenibles. El ministro Estévez subrayó que el 75 por ciento de los residuos domiciliarios puede reciclarse, reducirse o compostarse, lo que permitiría disminuir de forma significativa la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios. Actualmente, el 37 por ciento de las localidades santafesinas implementa separación de residuos reciclables, y el objetivo oficial es duplicar esa cobertura.

San Vicente fue una de las localidades beneficiadas con nuevo equipamiento que se integrará al trabajo que ya se viene desarrollando en su Planta de Reciclado, lo que representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las políticas ambientales locales.

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se impulsa también la regionalización del servicio mediante los consorcios Girsu, con convenios firmados con ocho regiones y una inversión superior a los 2.500 millones de pesos destinados a infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional.

Te puede interesar
d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.