El tiempo - Tutiempo.net

28 de junio: Día  Internacional del Orgullo LGBTIQ+

El 28 de junio de 1969, en Nueva York, una redada policial en el bar Stonewall Inn terminó en una rebelión. Fue una respuesta espontánea frente a años de violencia y persecución.

Regionales27/06/2025RedacciónRedacción
05483230-d007-4a84-9474-2ffefb0f0552

En primera línea estuvieron personas trans, negras y latinas como Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, figuras clave en la historia del orgullo.

Un año después se organizó la primera Marcha del Orgullo. Ese gesto se transformó en un símbolo mundial: salir a la calle no solo para celebrar, sino para reclamar derechos y visibilidad.

🇦🇷 En Argentina, la represión también fue dura. Hasta bien entrada la democracia, las personas LGBTI+ eran detenidas arbitrariamente por los llamados edictos policiales, que criminalizaban “la homosexualidad”, el “travestismo” y otras formas de disidencia. Fueron herramientas del hostigamiento diario en comisarías, especialmente contra travestis y personas trans.

Recién en 1992 se hizo la primera Marcha del Orgullo en Buenos Aires. Solo unas 300 personas participaron, muchas con máscaras por miedo. Hoy, la lucha sigue más viva que nunca.

Es una oportunidad para recordar nuestros referentes que hicieron historia en nuestro país:
Lohana Berkins: activista travesti, referente en la lucha por la identidad de género. Fundadora de ALITT y promotora del cupo laboral travesti-trans.

Diana Sacayán: militante por los derechos humanos. Impulsó el cupo laboral trans en el Estado. Su asesinato fue el primero tipificado como travesticidio.

Carlos Jáuregui: uno de los primeros activistas visibles. Fundó la CHA y fue clave en la lucha contra los edictos. “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”, decía.

Este 28J no es solo una fecha: es memoria, es resistencia, y es orgullo por lo que somos.

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.