El tiempo - Tutiempo.net

28 de junio: Día  Internacional del Orgullo LGBTIQ+

El 28 de junio de 1969, en Nueva York, una redada policial en el bar Stonewall Inn terminó en una rebelión. Fue una respuesta espontánea frente a años de violencia y persecución.

Regionales27/06/2025RedacciónRedacción
05483230-d007-4a84-9474-2ffefb0f0552

En primera línea estuvieron personas trans, negras y latinas como Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, figuras clave en la historia del orgullo.

Un año después se organizó la primera Marcha del Orgullo. Ese gesto se transformó en un símbolo mundial: salir a la calle no solo para celebrar, sino para reclamar derechos y visibilidad.

🇦🇷 En Argentina, la represión también fue dura. Hasta bien entrada la democracia, las personas LGBTI+ eran detenidas arbitrariamente por los llamados edictos policiales, que criminalizaban “la homosexualidad”, el “travestismo” y otras formas de disidencia. Fueron herramientas del hostigamiento diario en comisarías, especialmente contra travestis y personas trans.

Recién en 1992 se hizo la primera Marcha del Orgullo en Buenos Aires. Solo unas 300 personas participaron, muchas con máscaras por miedo. Hoy, la lucha sigue más viva que nunca.

Es una oportunidad para recordar nuestros referentes que hicieron historia en nuestro país:
Lohana Berkins: activista travesti, referente en la lucha por la identidad de género. Fundadora de ALITT y promotora del cupo laboral travesti-trans.

Diana Sacayán: militante por los derechos humanos. Impulsó el cupo laboral trans en el Estado. Su asesinato fue el primero tipificado como travesticidio.

Carlos Jáuregui: uno de los primeros activistas visibles. Fundó la CHA y fue clave en la lucha contra los edictos. “En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”, decía.

Este 28J no es solo una fecha: es memoria, es resistencia, y es orgullo por lo que somos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.

Lo más visto
Visita 3º grado Museo

Ramona avanza con obras, gestión territorial y compromiso social

Redacción
Regionales30/09/2025

La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.