El tiempo - Tutiempo.net

El Taller Comunal "Sentimiento Argentino" sigue creciendo y emocionando

Este fin de semana fue muy especial para los niños y jóvenes que forman parte del taller.

Regionales27/05/2025RedacciónRedacción
multimedia.normal.8ea704863f954e19.bm9ybWFsLndlYnA=

El viernes 23, fueron invitados por Gerardo Meler a participar de una hermosa peña organizada por la Escuela Senderos de Susana, una institución que trabaja con niños y jóvenes con capacidades diferentes.

El evento tuvo lugar en el salón de fiestas de la Iglesia Sagrado Corazón, y fue una verdadera fiesta de alegría, inclusión y cultura. ¡A pesar de que algunos bailaban por primera vez, todo salió perfecto! Y como siempre, el grupo estuvo acompañado por familias que aplauden y apoyan con el corazón.

El lunes 26, el grupo juvenil del taller dijo presente en el acto de la E.E.S.O. Camilo Aldao 525, invitados por la profe María E. Sosa. Una vez más, los chicos se lucieron y fueron ovacionados por todos sus compañeros. Fue una presentación muy emotiva que nos llena de orgullo.

Gracias a ambas instituciones por la invitación y por abrir sus puertas a este proyecto que no para de crecer.

"Sentimiento Argentino" no es solo un taller: es comunidad, identidad y emoción compartida en cada paso.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.