El tiempo - Tutiempo.net

Importación de bienes usados: alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un  proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola, un sector clave para la economía provincial

Provinciales28/04/2025RedacciónRedacción
fe638447-88ba-41c3-9020-2783317dee34

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó este miércoles un proyecto de declaración presentado por el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), mediante el cual se manifiesta una profunda preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar, a través del Decreto N.º 273/25, el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU). Esta medida deja sin efecto controles esenciales sobre trazabilidad, seguridad y condiciones de uso de bienes importados, lo cual genera un fuerte impacto sobre sectores industriales estratégicos para la provincia.

Durante su intervención Cuvertino destacó que Santa Fe concentra cerca del 45% de los establecimientos que producen maquinaria agrícola del país, que generan entre 10.000 y 12.000 empleos directos. Si se suman las provincias de Córdoba y Entre Ríos, la Región Centro alcanza el 75% de la producción nacional. “Nuestra preocupación recae en esos santafesinos que tienen su fuente de vida en las empresas de manufactura, en los empresarios, los trabajadores y el pueblo de la provincia de Santa Fe y de las provincias hermanas de Córdoba y Entre Ríos, que son el corazón productivo del país”, remarcó.

En febrero, el diputado socialista junto a otros legisladores había cuestionado la posible eliminación del CIBU cuando aún era solo un rumor. Ahora, con el decreto ya vigente y en un contexto de atraso cambiario, Cuvertino advirtió que esta resolución representa una nueva pérdida de competitividad para la producción nacional y va a contramano del mundo. 

“En un momento donde Estados Unidos, líder hegemónico del mundo, toma medidas para proteger su industria, el gobierno nacional hace lo contrario. Lo que planteamos es muy simple: tomar medidas que mejoren la competitividad sin destruir el aparato productivo. Es lo que hace el gobierno provincial o las que proyecta la Región Centro”, sostuvo. “No pongamos en riesgo el excelente entramado productivo que tiene la industria santafesina. Generemos condiciones para la competitividad, para la integración al mundo, pero sin destruir nuestro trabajo”, concluyó.

Te puede interesar
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

JOVENES EN EL SENADO1125

Jóvenes de Sunchales Simulan una Sesión Legislativa en el Senado de Santa Fe

Redacción
Provinciales15/11/2025

En representación del Senador Calvo, Bárbara Chivallero recibió a los alumnos de quinto año, quienes participaron de una simulación de sesión legislativa. Esta actividad pedagógica tiene como objetivo que los jóvenes conozcan de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo, promoviendo el debate democrático y la participación ciudadana.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.