
VIALIDAD NACIONAL REALIZA TAREAS DE MANTENIMIENTO EN EL EX CORREDOR VIAL 18
Vialidad Nacional realiza el mantenimiento del ex Corredor Vial 18 en el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones - Etapa 1.
Este 23 de abril se celebra un nuevo Día del Libro, en conmemoración de la muerte de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
Nacionales18/04/2025Esta fecha, implementada por la UNESCO, reafirma el compromiso con la promoción de la lectura.
Para el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), el Diario de Ana Frank es el punto de partida para difundir su legado, y una fuente de inspiración en defensa de la libertad, la convivencia en la diversidad y el respeto mutuo.
A través de la lectura y de la escritura en su diario, Ana resistió los dos años de encierro en el Anexo Secreto en Ámsterdam. Hoy, es el testimonio de una adolescente perseguida por el nazismo, que logró trascender el refugio, la guerra y expandir la belleza de sus palabras y la fuerza de sus convicciones.
En este marco, desde el CAFA se organizan diferentes actividades.
● Taller literario online y gratuito
El 24 de abril a las 16 hs (Argentina), se organiza un taller literario gratuito por Zoom. Durante el encuentro, se compartirán textos de Ana Frank, se dará una consigna de escritura y se podrá leer en vivo. Los cupos son limitados y hay que anotarse en: https://forms.gle/ACbtpbBcChToCNbz9
Coordina el Instituto Ana Frank de Capacitación Docente: [email protected]
● Concurso Literario "De Ana Frank a nuestros días"
Por 17° año, este certamen convoca a estudiantes de entre 13 y 25 años y docentes de todos los niveles de Argentina, a escribir textos literarios vinculados con el legado de Ana Frank, el Holocausto, la última Dictadura Cívico-Militar en Argentina y la convivencia en la diversidad, entre otros temas de la actualidad. Los ganadores del concurso estarán habilitados a participar del Concurso de Proyectos Educativos "Inclusión social y construcción de la conciencia en la escuela", y a partir de ahí podrán ganarse un viaje a la casa de Ana Frank en Ámsterdam.
Coordina el Equipo de Actividades de escritura del Centro Ana Frank: [email protected]
● El Diario de Ana Frank, una edición especial que incluye “La casa de atrás”
En el Centro Ana Frank se puede conseguir una edición única del Diario de Ana Frank, una versión completa e integrada que incluye “La casa de atrás”, la novela inconclusa que Ana reescribió y sus escritos espontáneos. Está publicada por Eudeba y el Centro Ana Frank y cuenta con la traducción oficial del original, realizada por Diego Puls, ganador del Premio al Traductor del Fondo de las Letras Neerlandesas.
Además, hay kits educativos a precios especiales y muchas otras ediciones sobre el Holocausto, los Derechos Humanos y temas afines.
Más info en: https://centroanafrank.com.ar/tienda/
Acerca del Centro Ana Frank
El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) se inauguró hace 16 años para salvaguardar la memoria de Ana Frank, la adolescente judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. Desde 2009 busca difundir su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario. Entre sus objetivos están promover la convivencia en la diversidad y la inclusión, generar conciencia acerca de la violencia y discriminación en nuestros días, los Derechos Humanos y los delitos de lesa humanidad. El edificio del Centro Ana Frank fue declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Vialidad Nacional realiza el mantenimiento del ex Corredor Vial 18 en el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones - Etapa 1.
Por intermedio del 7º Distrito Santa Fe, Vialidad Nacional, ejecuta trabajos de transitabilidad sobre Ruta Nacional 98, en los departamentos Vera y 9 de Julio.
Vialidad Nacional sostiene arreglos en diversos tramos de la Ruta Nacional 11 entre Gobernador Crespo, Reconquista y Chaco.
ALCIDES CALVO, CONVENCIONAL CONSTITUYENTE y BÁRBARA CHIVALLERO, CONCEJAL.
Seguimos avanzando con el compromiso de mejorar la infraestructura urbana de manera planificada, organizada y con diálogo.
Este lunes 14 de abril se llevó a cabo la entrega de semillas correspondiente a la temporada otoño-invierno, en el local de Cáritas de nuestra ciudad.
La obra de pavimentación de la Ruta Provincial 70S, que prometía mejorar significativamente la conectividad entre las localidades de Aurelia y Bella Italia, hoy se presenta como un símbolo del abandono y la falta de compromiso por parte del Gobierno Provincial.
DOMINGO 11 DE MAYO EN VILA.