El tiempo - Tutiempo.net

La Comuna de Pilar recibió insumos y equipamiento para la prevención del dengue

En el día de hoy, en un acto realizado en el Auditorio ATE, la Comuna de Pilar recibió insumos y maquinarias en el marco del Programa “Objetivo Dengue”.

Regionales25/02/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-02-24 at 6.09.48 PM (1)

La entrega fue encabezada por el Gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la Ministra de Salud Silvia Ciancio, el Secretario de Coordinación Cristian Cunha y la Diputada Jimena Senn.


A través del Presidente Comunal, Carlos Martínez Aguirre, Pilar recibió:
 • 4 cajas de Insecticida DEPE
 • 4 mochilas pulverizadoras de 12 litros
 • 1 termo niebla
 • Repelentes


Estos elementos fortalecerán las acciones de prevención y control del dengue en la localidad. Desde la Comuna se recuerda a los vecinos la importancia de continuar con las tareas de descacharrado y limpieza, fundamentales para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Se estima que estas acciones representan el 70% de la prevención contra un posible brote.


La Comuna de Pilar reafirma su compromiso con la salud pública y seguirá trabajando en estrategias de prevención y concientización para el bienestar de toda la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.