El tiempo - Tutiempo.net

LA FINALIZACIÓN DEL ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN - RAFAELA BRINDA UNA SOLUCIÓN AL DÉFICIT DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE QUE SUPO TENER LA CIUDAD DE RAFAELA

En una época del año donde habitualmente la ciudad de Rafaela padecía la falta de un recurso tan importante como el agua potable se pone en valor la importancia de una obra fundamental como el acueducto Desvío Arijón - Rafaela postergada durante varias décadas.

Regionales18/01/2025RedacciónRedacción
AC 6 de junio

En los últimos días las altas temperaturas que atraviesa Rafaela y la región pone de manifiesto el valor de la materialización de una obra de vital importancia como lo es el acueducto Desvío Arijón - Rafaela, inaugurada el 25 de agosto del 2023 en la gestión del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, impulsada desde el Senado Provincial desde el año 2003 por el Senador Alcides Calvo durante todos los Gobiernos Provinciales fuera cual fuera su signo político en un trabajo en conjunto a la federación de vecinales e Instituciones intermedias de la ciudad, destacándose que el proyecto surgido durante las gestiones de los ex Gobernadores Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, lo que demuestra la importancia de dar continuidad sobreponiendo el valor de las obras para la sociedad por sobre los diferentes pensamientos políticos, finalizando una obra deseada y esperada.


La actualidad marca la importancia de contar con un recurso vital como lo es agua potable, esta obra significó para la ciudad de Rafaela un antes y un después, habiendo transcurrido los vecinos de diferentes barrios de la ciudad con faltantes debiendo recurrir a medidas alternativas para poder abastecerse, estos sectores afectados durante décadas hoy transitan una realidad donde el servicio se logra de manera integral.


Pero también es para destacar que el verdadero impacto es mucho más abarcativo valorando la posibilidad de que a partir de este acueducto, muchas localidades de la región sientan más cerca la posibilidad de abastecerse de este servicio como es el caso de San Vicente, Sunchales, Tacural, Lehmann, Ataliva, entre otras, es por eso que el Senador Calvo mediante distintos Proyectos en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe insiste con la necesidad de que se concreten los proyectos que permitan a estas localidades incorporarse a este servicio dada su importancia con un proceso de expansión regional


Calvo en ese sentido agregó “Sin ninguna duda que hoy podemos sentir la diferencia que marcó este acueducto Desvío Arijón - Rafaela, agradezco como Senador Provincial que el Departamento Castellanos a las gestiones provinciales desde el año 2015 por finalizar este proyecto, vamos a seguir trabajando para insistir con la concreción del tercer módulo del acueducto para llegar con el servicio a la ciudad de Sunchales y localidades intermedias, al mismo tiempo seguimos de cerca y celebramos que San Vicente pueda estar en proceso de ejecución de un ramal de abastecimiento para la ciudad, al igual que seguimos expectantes la ejecución del acueducto Biprovincial Santa Fe - Córdoba con un beneficio directo para localidades del Departamento Castellanos, pero fundamentalmente para la ciudad de Frontera y la localidad de Josefina donde la problemática de la falta de agua afecta a los vecinos en la actualidad”.   

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.