El tiempo - Tutiempo.net

CALVO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES DE OBRAS EN EL  PROGRAMA 1000 AULAS EN EL DEPARTAMENTO CASTELLANOS

Hasta el momento son 12 aulas que se están construyendo en localidades del Departamento Castellanos, con el objetivo de reforzar el sistema educativo a través de este programa provincial encabezado por la actual gestión de Pullaro.

Regionales31/12/2024RedacciónRedacción
EESO 247 ALDAO MIL AULAS

El Programa Abre Escuela, Mil Aulas, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, durante el año 2024 luego de gestiones conjuntas realizadas entre comunas y Municipios de Departamento Castellanos y el Senador Provincial Alcides Calvo y del Gobierno Provincial a través del Ministro de Educación José Goity se determinó la construcción de 12 aulas nuevas en distintos establecimientos educativos de las localidades de Sunchales, Angélica, María Juana, Josefina, Colonia Aldao, Virginia, Susana, Clucellas, Tacurales y Ataliva.


La construcción de estos módulos aulicos se encuentran en distintos grados de avance, dentro de la cuales la Escuela N°394 “Florentino Ameghino” de Josefina está en condiciones de ser inaugurada, la Escuela N°458 “Domingo Faustino Sarmiento” de Virginia presenta un 95% de avance y la Escuela Fiscal N°398 “Domingo Faustino Sarmiento” de María Juana un 90% de avance, mientras que la Escuela N° 406 “Simón de Iriondo” de Susana y la E.S.O N° 247 “Mariano Moreno”  de Colonia Aldao se encuentran con su obra a un 50% de avance, también la Escuela N° 404 “Domingo F. Sarmiento” de Plaza Clucellas con 35 % avance de obra, por otra parte la EESO N°141 “José Iturraspe” de Angélica se encuentra ejecutando la elevación de mampostería, la Escuela N°1212 “Pioneros de Rochdale” se encuentra ejecutando los cimientos, mientras que  la Escuela N°808 “Domingo Faustino Sarmiento” de Tacurales, la Escuela N°6050 “Islas Malvinas” de Garibaldi, la Escuela N°1213 “Comunidad Organizada” de Sunchales y la Escuela N°375 “Juan José de Urquiza” de Ataliva, se encuentran en proceso de presentación de proyectos para habilitar a construcción.

 

al respecto Calvo aporta “Este programa nos brinda la oportunidad de fortalecer el sistema educativo con la construcción de aulas que vienen a cubrir necesidades puntuales de las instituciones, en muchos casos desde las instituciones hacen esfuerzos para dictar las clases teniendo que compartir espacios lo que provoca grandes dificultades para los alumnos pero además para la planificación del ciclo lectivo escolar, por eso celebramos que se estén ejecutando la construcción de estas aulas y por nuestra parte seguiremos gestionando para que ese número crezca, por eso junto a las instituciones, las comunas y los municipios estamos en diálogo permanente para poder canalizar estas necesidades con el objetivo de encontrar en el gobierno Provincial una respuesta favorable como en estos casos”:

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.