El tiempo - Tutiempo.net

SAN VICENTE AVANZA HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DE CONTROL PARA APLICACIONES PERIURBANAS

En San Vicente, buscamos establecer una gestión integral y transparente en las aplicaciones periurbanas, garantizando la convivencia entre el desarrollo agropecuario y el resguardo de la seguridad y la salud de nuestra comunidad.

Regionales13/12/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-12-12 at 7.15.38 PM (1)

Es por eso que mantuvimos una importante reunión con el ministro de desarrollo productivo, Gustavo Puccini, para comentarle que estamos trabajando en la generación de datos precisos que permitan brindar información clara y confiable a la ciudadanía sobre las aplicaciones en los sectores lindantes con el área urbana. Este compromiso incluye la implementación del primer tablero de control para aplicaciones periurbanas, un avance clave en el monitoreo y regulación de estas prácticas.

Durante un encuentro que contó con la participación de la empresa Oitana SA, se presentaron innovaciones tecnológicas que permitirán incorporar herramientas de última generación a este proceso. Estas tecnologías asegurarán que las máquinas empleadas estén homologadas y que las aplicaciones se realicen bajo las condiciones adecuadas, ofreciendo datos en tiempo real sobre las acciones en los terrenos periurbanos.

Este enfoque no solo busca fortalecer el control y la transparencia, sino también promover el equilibrio entre el desarrollo económico local, vinculado al sector agropecuario, y el bienestar de los vecinos.

San Vicente reafirma su compromiso con el progreso sostenible, integrando tecnología y diálogo con la ciudadanía para garantizar una gestión moderna y responsable en el ámbito periurbano.

Te puede interesar
d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-30 at 12.05.15

Humberto Primo promueve la inclusión y la formación laboral a través de programas educativos locales

Redacción
Regionales30/10/2025

Desde la Comuna destacaron que el programa busca brindar a jóvenes y adultos recursos concretos para su futura inserción laboral, promoviendo la reflexión sobre intereses, capacidades y objetivos profesionales. Además, señalaron que estas acciones continuarán en otras instituciones educativas de la localidad, consolidando el compromiso de la gestión con la inclusión y el crecimiento profesional de los humbertinos.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.