
Vialidad Nacional continúa los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 11 en su travesía urbana por Reconquista.
Vialidad Nacional supervisa la reparación del Puente Carretero en el último apoyo incluido en los trabajos preventivos.
Nacionales11/12/2024El hormigonado de las tres ménsulas suplementarias en una junta cercana al arco de Vado requerirá un cierre total al cruce por el viaducto. La restricción se aplicará este viernes 13, desde las 6:00 horas, para todo tipo de vehículos, incluidos motos, bicicletas y peatones. La medida permitirá ejecutar el colado del hormigón en las armaduras ya instaladas debajo del puente.
El cierre total se mantendrá durante las primeras 24 horas para permitir un adecuado fraguado del material sin vibraciones dado que las ménsulas se encuentran colgadas de la estructura del Carretero. Gracias al tipo de hormigón utilizado, con características de fragüe en menor tiempo, desde el sábado 14, a las 6:00 horas, se habilitará el cruce de motos, bicicletas y peatones. Finalmente, el lunes 16, a las 6:00 horas, se dejará habilitado el paso normal de todo tipo de vehículos, incluidas las unidades de transporte público de pasajeros, más camiones con un solo eje trasero.
Como en oportunidades anteriores, colaboran con los controles y desvíos las municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Protección Civil, la secretaría de Transporte y el ministerio de Seguridad provincial. Como alternativa de vinculación entre ambas ciudades se podrá utilizar la autopista Santa Fe – Rosario.
Con relación a finalización de la reparación del viaducto cabe recordar que, a fines de noviembre, luego de recuperar el tablero deprimido y retirar el puente metálico de emergencia, se logró restablecer la circulación normal. Esta habilitación incluyó una mayor restricción para los vehículos de carga, que ahora permite el paso de camiones con un solo eje trasero. La limitación se encuentra señalizada en los accesos al Puente Carretero e informada en la página de Vialidad Nacional, en el estado de rutas.
Con el hormigonado de estas tres últimas ménsulas, y su ubicación en la posición definitiva, antes de fin de mes culminará la obra de reparación en la estructura del puente. Por su parte, Vialidad Nacional ejecutará en los próximos meses el arreglo final de la calzada, en los cuatro puntos intervenidos, con la construcción de las juntas definitivas, sin restricciones totales de circulación.
Cronograma de cierre y habilitaciones parciales
Viernes 13 – 6:00 Horas : Cierre total (incluido motos, bicicletas y peatones), trabajos de hormigonado.
Sábado 14 – 6:00 Horas : Apertura paso motos, bicicletas y peatones, con precaución.
Lunes 16 – 6:00 Horas : Habilitación normal para todo tipo de vehículos, incluidas unidades de transporte público. Limitación permanente de camiones con hasta un solo eje trasero.
Vialidad Nacional continúa los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 11 en su travesía urbana por Reconquista.
En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región.
Vialidad Nacional avanza en la trama urbana de Reconquista con los arreglos de la Ruta Nacional 11.
En el marco del programa Deporte y Recreación que impulsa el senador Rubén Pirola para fortalecer el deporte en todo el departamento Las Colonias, dos nuevas instituciones de Esperanza comenzarán a construir sus propios natatorios.
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola, un sector clave para la economía provincial
El Senador Calvo participó de la celebración organizada por la Comuna local, de la que participó además la Vicegobernadora de la Provincia Gisela Scaglia, su Presidenta Comunal Leticia Borgatello y demás autoridades de la región.
Se trata de una fiesta tradicional que representa a la localidad y reúne a la comunidad para disfrutar de la gastronomía y la música en familia.
PROGRAMA DE ACTOS MES DE MAYO.