
El plan busca promover la conciencia ciudadana sobre la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental y contribuir al desarrollo de una comunidad más limpia y saludable.
La Comuna de Humberto Primo anuncia la incorporación de una camioneta Great Wall Wingle 7 al área de servicios.
Regionales10/12/2024
Redacción
Esta inversión, que asciende a $30 millones, representa un compromiso firme para optimizar la atención y aumentar la cobertura en la localidad.
La Wingle 7 se distingue por su potencia y versatilidad, características que la convierten en un aliado esencial en la realización de tareas diarias. Equipado con un motor de 2.0L Diesel Common Rail, con un turbo de geometría variable, este vehículo genera 137 HP y un torque máximo de 310 Nm, garantizando así un rendimiento sobresaliente en diversas condiciones de trabajo.
Además, su diseño robusto y su capacidad de carga de hasta 1.050 kg la hacen ideal para realizar las tareas diarias con eficiencia.
La incorporación de esta nueva herramienta simboliza un avance significativo en la misión de ofrecer un servicio de calidad a los habitantes.
Con la Wingle 7, se reafirma el compromiso de la Comuna de Humberto Primo hacia el bienestar y desarrollo de todos sus ciudadanos.



El plan busca promover la conciencia ciudadana sobre la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental y contribuir al desarrollo de una comunidad más limpia y saludable.

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

El encuentro, realizado el miércoles 16 de octubre en el Centro Educativo Tecnológico (CET) Atilra, contó con una amplia participación de afiliados, trabajadores de todo el país, medios de comunicación y organizaciones vinculadas a la lucha contra el cáncer.





Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.

Según explicó el concejal del PDP, el pedido se realizó “a agenda abierta”, aunque adelantó que uno de los ejes centrales del encuentro será el análisis de los delitos que se registran en Rafaela y la forma de abordaje por parte de la fuerza policial, teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales disponibles.

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

La propuesta busca generar un espacio de formación, reflexión y aprendizaje sobre temas fundamentales que atraviesan la práctica deportiva, tales como la gestión emocional, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la importancia de los valores dentro y fuera del campo de juego.



