
En Los Robles Sabores de Campo.
Mañana jueves 21 de noviembre a las 18 hs comienza en el Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) el Primer Congreso Internacional de Experiencias de Jóvenes para Jóvenes: debates y reflexiones sobre participación juvenil.
Regionales20/11/2024El acto de apertura contará con la presencia de Héctor Shalom, director del Museo Ana Frank, y de representantes de las instituciones que apoyan al CAFA en este primer Congreso: Christian Asinelli (vicepresidente corporativo de programación estratégica de la CAF- Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe), Fernanda Gil Lozano (Directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos CIPDH bajo auspicios de UNESCO), Adrián Álvarez (presidente del CONSUDEC), Pamela Malewicz (Subsecretaria de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos GCBA), María Mercedes Miguel (Ministra de Educación GCBA) y Luis Scasso (Director de la Oficina OEI Argentina) y Rafael Ramírez (representante de UNICEF).
A continuación, de 19 a 20.15 hs, se presentará el panel Empoderamiento juvenil: experiencias y aprendizajes en educación de pares. Entre los panelistas estarán Pablo Vommaro (docente e investigador de la UBA, CONICET y CLACSO), Natalia Calisti (UNICEF), Nissi Jireh Avila Clotter (Red Iberoamericana de Jóvenes), Brigadas Educativas San Juan y Héctor Shalom.
Ambos paneles serán transmitidos en vivo a través del canal de YouTube del Centro Ana Frank.
El Primer Congreso Internacional de Experiencias de Jóvenes para Jóvenes es un encuentro de convivencia entre chicos y chicas que reúne a cerca de 200 jóvenes de entre 16 y 25 años en su mayoría, quienes participarán de presentaciones de experiencias, talleres, paneles y abordajes teóricos. También son convocados adultos del ámbito académico, educativo, gubernamental, de organizaciones de la sociedad civil y de disciplinas que trabajan en el estudio de las juventudes en sentido amplio. Los participantes llegan de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Honduras, México, Perú, Colombia, Uruguay, Venezuela, Países Bajos y España.*
En esta primera edición, el Congreso cuenta con la participación especial de 12 proyectos de impacto liderados por jóvenes del “Premio Ana Frank de jóvenes para jóvenes”:
● Ruido!!! ¿Qué piensan chicas y chicos sobre los cuidados que reciben?. Guía Egreso, Argentina
● Brigadas Educativas San Juan
● Construyendo memoria: un diálogo entre juventudes, Nietes Regional CABA-GBA
● Memoria y Legado del Holocausto, Proyecto Shoá Montevideo, Uruguay
● Alfabetizar para la libertad, UNSAM San Martín, Buenos Aires
● Oratorio Saltimbanqui, Movimiento Juvenil Salesiano Córdoba, Córdoba
● Tinta Revista, CABA
● Calimba, Colegio Inglés Montevideo, Uruguay
● EsConESI, FUSA A.C e Impacto Digital Argentina
● Coronda por la Convivencia, equipo de REDES Coronda, Santa Fe
● Escribir soberanía, Fundación Mujeres por Mujeres, San Miguel de Tucumán
● Congreso Estudiantil ESI, Identidad Estudiantil La Plata, Buenos Aires
El Congreso será también un espacio de encuentro de la Red Iberoamericana de Jóvenes Ana Frank-OEI. Se transforma así en una oportunidad clave para fortalecer su trabajo individual y de manera colectiva.
En la organización, el CAFA cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)- Argentina, UNICEF-Argentina, el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo los auspicios de UNESCO (CIPDH), la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC).
El Congreso de Jóvenes para Jóvenes en números
● 196 participantes
● 12 países representados: Argentina, Bolivia, Chile, Honduras, México, Perú, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Venezuela, Países Bajos, España.
● 9 provincias de Argentina participantes: Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, San Juan, Río Negro, Jujuy, Misiones.
● 7 ejes temáticos se abarcan en el evento
*Las actividades no son abiertas al público, solo estarán disponibles para personas anotadas en el Congreso.
El Ejecutivo Provincial remitió los pliegos correspondientes para que la Asamblea Legislativa apruebe la designación de Fiscales Adjuntos Subrogantes del MPA en las jurisdicciones N°1, 2, 3, 4 y 5, dentro de los cuales se incluyen a quienes cubrirán las vacantes de la ciudad de Frontera y Rafaela.
La Cooperativa tendrá una serie de actividades dirigidas al productor agropecuario. Además, llevará a cabo dos importantes remates en el marco de esta muestra, que se realizará en la ciudad de Esperanza.
ESTE 25 DE MAYO, AL MEDIODÍA TODOS A VILLA SAN JOSÉ!!! VENI A PASAR UN DOMINGO DE EXCELENTE COMIDA, BAILE Y MÚSICA! VIVA LA PATRIA, VIVA VILLA SAN JOSÉ!!
Con la presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro concretamos un nuevo sueño
Informamos que hemos recibido las llaves del Club Unión en el estado actual tal como reflejan las fotos.