
Humberto Primo refuerza conocimientos sobre Educación Vial y Prevención en Seguridad
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
En el marco de la Semana de la Ciencia 2024 los invitamos a la apertura de la misma, que se desarrollará el viernes 15 de noviembre a las 19.30 horas en la Casa de la Cultura.
Regionales11/11/2024Se trata de una charla a cargo de Gabriel Vinderola, denominada “Descubriendo a nuestros amigos invisibles”.⁣
⁣
La entrada será totalmente libre y gratuita pero se invita a colaborar con un alimento no perecedero.⁣
Para registrarse deben ingresar al link que se detalla a continuación porque los cupos son limitados:⁣
https://forms.gle/T57hPoiohbcN78Mt8
⁣
Gabriel Vinderola ⁣
Se graduó en 2002 como Doctor en Química en la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente es Investigador Principal del CONICET en el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, CONICET-UNL) y Profesor Asociado de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. ⁣
Trabaja desde 1995 en bacterias lácticas, probióticos, prebióticos, postbióticos, alimentos fermentados y microbiota. ⁣
Desde 2020 es miembro del cuerpo de directores de la International Scientific Association of Probiotics and Prebiotics (ISAPP). Publicó más de 150 artículos científicos y capítulos de libro en temas de su especialidad. Es editor del libro Lactic Acid Bacteria. Microbiological and Functional Aspects, 5ta edición (2019) y 6th edición (2024). ⁣
Se dedica también a la comunicación de la ciencia a través de Instagram
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.
La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.