
Humberto Primo refuerza conocimientos sobre Educación Vial y Prevención en Seguridad
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
Organizado en colaboración entre el Ente Cultural Santafesino y el Ente Cultural Cordobés, este encuentro realizado el pasado 1 y 2 de noviembre, reunió a participantes de diversas comunidades, favoreciendo la interacción y el intercambio de experiencias entre gestores culturales de la región.
Regionales05/11/2024Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar lugares emblemáticos, entre ellos las plantaciones de nueces de pecán y las obras resultantes del Primer Simposio Humbertino, ambas representaciones del esfuerzo y creatividad de la población local. Además de disfrutar de la presentación del Grupo Vocal Italiano, la danza de Lucía y Micaías y el bandoneón de Sergio Secchi acompañado por Laureano Martínez y Carlos Monje.
Al concluir la jornada en la Sociedad Ítalo Argentina en Humberto Primo, el grupo se trasladó a Moisés Ville, donde la visita al museo, la sinagoga y al cementerio histórico amplió su comprensión sobre la riqueza cultural de la región. Por la noche se participó de una gala de danza y canto en la Kadima.
La apertura del evento contó con la presencia de autoridades destacadas, como el presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Girabert, la Secretaria de Región Centro e integración regional del Gobierno de Santa Fe Lic. Claudia Giaccone, el presidente del Ente Cultural Santafesino Franco De Cristófano, el coordinador del Ente Cultural Cordobés Prof. Pablo Alel; el presidente comunal de Los Molinos, Jorge Paladini, el presidente comunal de Sarmiento, Adolfo Cherry; el presidente comunal de Moisés Ville, Marcelo Lind y el presidente comunal de Ataliva José Álvarez.
El “IV Encuentro de Gestores Culturales” no solo sirvió como un espacio de reflexión y aprendizaje, sino que además fomentó el diálogo entre localidades, contribuyendo así al fortalecimiento de la identidad cultural en la región.
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.
La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.