El tiempo - Tutiempo.net

LA REGIÓN SE REUNIÓ PARA SOLICITAR AL GOBIERNO NACIONAL LA REACTIVACIÓN DE LAS OBRAS DE LA RUTA NACIONAL N°34 TRAMO ANGÉLICA - RAFAELA - SUNCHALES

Con el objetivo de visibilizar la gran preocupación existente desde los sectores industriales, comerciales y políticos de la región por el estado de la Ruta Nacional 34, y a la vez la paralización de la obra generando problemas de transitabilidad.

Regionales29/08/2024RedacciónRedacción
Reactivación obras Ruta 34

Este miércoles en la ciudad de Sunchales se desarrolló un encuentro convocado por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (FECECO), junto con el Centros Comerciales, Industriales y de la Producción de Sunchales y Rafaela, reuniendo a autoridades políticas, entre ellos el Senador Provincial Alcides Calvo, Intendentes de Rafaela y Sunchales, Legisladores Provinciales, representantes del sector productivo, e instituciones de la región.

La urgencia de reactivar las obras para transformar la Ruta 34 en autopista en los tramos que se extiende desde el cruce con la RPN°13, jurisdicción de Ataliva hasta el Cruce con RPN°280, atravesando la travesía urbana de la ciudad de Sunchales, pero además con la urgente necesidad de continuar con el tramo Rafaela, Lehmann y Ataliva, para finalizar el proyecto de autopista que permite conectar Angélica-Rafaela-Sunchales.

Al respecto Calvo aportó: “Somos sumamente coincidentes por lo cual estamos aquí, es una obra que se inició en el año 2013 después de haber proyectado durante muchas décadas, se lograron distintos estados de avance, que pudo concretarse algo sumamente importante como lo fue llegar desde el cruce de la Ruta N°34 y la Autovía de la Ruta N°19 en Angélica hasta la ciudad de Rafaela, eso nos muestra claramente lo que significa tener una Autopista, se concretó luego la variante, es decir la circunvalación de la ciudad, y estaba todo para seguir avanzando pero en el inicio de un gobierno nacional, provincial y local, hay tiempos de posicionamiento, de acomodamiento, y por eso hemos sido todos respetuosos, incluso el mismo Gobernador de la Provincia para ver cómo salimos de esta situación, encontramos con una obra como fue casi el 100% de las obras nacionales totalmente neutralizadas, con los problemas lógicos de financiación que no podemos desconocer, tanto de nación como de provincia, pero que estaba todo en marcha. Por eso presentamos y hemos votado un proyecto en la Legislatura para elevar al gobierno Nacional la solicitud, que el mismo Guillermo Francos respondió a la Legislatura para dar información, estas son situaciones que muchas veces incomodan en cuanto a la toma de decisiones, tenemos una obra que se está deteriorando, además de presentar una peligrosidad para la seguridad vial. Es una obra del estado nacional y tenemos que buscar la forma de que cumpla con eso, con el mayor de los respetos a través del diálogo y reuniéndose todas las veces que sea necesario. Por este motivo he gestionado con autoridades del gobierno nacional, más precisamente con funcionarios de Vialidad Nacional quienes manifiestan que se ha rectificado el proyecto original y que en los próximos 45 días se estarían retomando las obras para finalizar el tramo pendiente, deseando que así sea en esta oportunidad”.

Te puede interesar
d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.