
Humberto Primo refuerza conocimientos sobre Educación Vial y Prevención en Seguridad
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El Senador departamental propone cambios a la Ley 13.156 del “Sistema de Boleta Única y Unificación del Padrón Electoral”
Regionales23/08/2024El Senador Alcides Calvo ha presentado nuevamente un proyecto de ley destinado a reformar la Ley Nº 13.156 "Sistema de Boleta Única y Unificación del Padrón Electoral", con el objetivo de aumentar la visibilidad y el reconocimiento de los candidatos en las boletas electorales en el sistema de Boleta Única. Esta iniciativa, que ya recibió apoyo en su momento, busca fortalecer la transparencia y la representación en el proceso electoral provincial.
El proyecto propone modificaciones a los incisos b) y c) del artículo 2 de la ley vigente. Según la reforma propuesta, las boletas para la elección de gobernador, vicegobernador, intendentes municipales y senadores provinciales deberán incluir los nombres y fotos de los candidatos titulares y suplentes. Para las elecciones de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales, se requerirá la inclusión de los nombres y fotos de los candidatos en los primeros puestos, asegurando una mayor visibilidad y equidad en la representación electoral.
El legislador por Castellanos resaltó que esta propuesta responde a la necesidad de visibilizar a ambos géneros en las boletas electorales, en sintonía con la Ley N° 14.002 de Paridad de Género. "…Es importante que los votantes puedan identificar claramente a los candidatos de ambos géneros en las boletas. La imagen de los candidatos tiene un poder significativo en el reconocimiento y la igualdad de oportunidades durante el proceso electoral, siendo un sistema electoral que busca ser imitado a nivel nacional por ser transparente, ante el uso de papel y de mayor legitimidad electoral …", afirma Calvo.
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
La competencia se desarrollará durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en las instalaciones del club, donde se espera la llegada de más de 80 equipos de distintos puntos del país, con la participación de categorías que van desde 2015 hasta 2019/2020. Con un espíritu inclusivo, competitivo y formador, el evento promueve valores fundamentales como el compañerismo, la sana competencia y el trabajo en equipo desde edades tempranas.
La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.