
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
El Gobierno local continúa acompañando iniciativas que fomentan la alimentación consciente y sustentable. El viernes se realizó un taller de huerta en barrio Sarmiento, junto con integrantes de la comisión vecinal y profesionales de Pro Huerta de Inta. Muchas personas se hicieron presentes en este espacio de intercambio, conocimiento, experiencias y consultas vinculadas a la agroecología y a la autoproducción de alimentos.
Locales15/05/2024La huerta en casa es una experiencia que brinda beneficios sociales, económicos, ambientales y para la salud. Pero además poner las manos en contacto con la tierra, plantar semillas, esperar el tiempo de crecimiento e incluir en los platos que llegan a la mesa vegetales que crecieron en la propia casa, suele ser una experiencia interesante para fortalecer en la familia la conciencia ambiental.
Teniendo presente esto, y con el objetivo de seguir promoviendo en la ciudadanía hábitos nutricionales más sanos, que se vinculen con la agroecología y la soberanía alimentaria, la Comisión Vecinal del Barrio Sarmiento y profesionales de INTA Rafaela, con el acompañamiento del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), realizaron un taller denominado: “Hablemos de huerta: aproximación y diseño de una huerta agroecológica”.
Durante el encuentro, del que participaron alrededor de 30 personas, se profundizó en alternativas de armado de huerta, estacionalidad de los alimentos, métodos de cuidado y protección de la siembra, para que los participantes puedan realizar su propia huerta en casa.
Al finalizar la formación, se realizaron sorteos entre todos los participantes y también se entregaron semillas para que los ciudadanos puedan comenzar con la huerta domiciliaria.
Espacios de gran valor
Antonela Kern, integrante del IDSR, destacó que “los talleres aportan al cuidado del ambiente, promoviendo la autoproducción de alimentos, la alimentación saludable y la soberanía alimentaria en la comunidad. Son espacios muy valorados y solicitados por la ciudadanía, por eso seguiremos llevando adelante muchos más en diferentes sectores de la ciudad”.
Por su parte, Fátima Oliva, presidenta del barrio Sarmiento, expresó: “Estos talleres son muy útiles para los vecinos de nuestro barrio, ya que es mucha gente adulta la que vive en el sector, que luego le comenta lo aprendido a sus familiares y nietos. De este modo se transmiten los aprendizajes y se replican la cantidad de huertas en la ciudad. Estamos muy contentos por toda la gente que asistió a la charla y que escuchó atentamente a Ricardo que fue el encargado de realizarla”.
Además de responder a los ejes de trabajo del IDSR, este tipo de iniciativas también responden a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, por ejemplo fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar (ODS 3), ciudades y comunidades sostenible (ODS 11), producción y consumos responsables (ODS 12).
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.