
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Desde la Salud pública se insiste con la importancia de realizar la consulta médica ante la aparición de síntomas y las medidas de prevención.
Provinciales12/05/2024Como cada semana, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe actualiza los datos de los casos de dengue notificados en los 19 departamentos. En la Semana Epidemiológica 18, son 60.870 los casos confirmados desde el inicio de 2024.
Las medidas de prevención y el descenso de las temperaturas propias de esta etapa del año, inciden en la baja de casos, como explicó esta mañana la secretaria de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi, al conocerse los datos actualizados del Informe Epidemiológico. Aún en este escenario, insistió en la importancia de la consulta oportuna “porque eso generó la posibilidad de un trabajo exitoso en los procesos de atención durante este brote”, precisó.
La cantidad total de casos se continúa actualizando con la carga de información que corresponde a la semana 18, así como también de semanas previas, por lo que el número absoluto se incrementa, pero se observa una disminución en la curva de los casos de las últimas semanas. En función de este descenso, anticipó Uboldi que “en los próximos días vamos a tener que desandar el camino de la confirmación por nexo epidemiológico para volver a realizar la confirmación solo por laboratorio porque comienzan a circular otras patologías como gripe, el virus sincicial respiratorio y covid, y es necesaria la confirmación de qué entidad tiene cada persona”. Asimismo destacó el trabajo de actualización en la carga y análisis de los datos, “considerando la posibilidad de la incorporación de la vacuna, porque con esa información vamos a determinar la incidencia de casos en cada departamento, desde el año 2009 hasta la fecha”.
Mantener los cuidados
En este contexto, la secretaria de Salud insistió en la recomendación de realizar la consulta oportuna ante la aparición de fiebre alta: “De acuerdo a cómo se sienta la persona, consultar en un centro de salud o consultorio privado y concurrir a la guardia para situaciones de alerta”. También, “mantener el uso de repelentes y evitar la acumulación de agua en objetos en desuso en los domicilios; y empezar a cuidarse del frío, acompañado del lavado de manos, no toser o estornudar cerca de otras personas, ventilar los ambientes una vez al día cuando hay sol para disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias”.
En cuanto a los casos fatales, en esta semana epidemiológica se confirmó el fallecimiento de dos personas: un hombre de 81 años del departamento Rosario y una mujer de 74 años, del departamento San Martín, ambos con comorbilidades. De esta manera son 36 las personas que fallecieron desde el comienzo de este año por complicaciones relacionadas a dengue: “23 tenían comorbilidades y 10 de ellos más de un factor de comorbilidad”, precisó Uboldi, y agregó que “el perfil de afectación es el adulto joven, que es el que más circula y el que quizás adhiere menos a las medidas de control”.
En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron principalmente DEN 1 y DEN 2, y en una persona con antecedentes de viaje se detectó DEN 3. Tanto en los casos fatales como en aquellos que presentaron complicaciones predominó el serotipo 2.
La distribución de los casos confirmados por departamento se da en los siguientes porcentajes: el 49 % en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal respectivamente, entre los más afectados.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.