
Ya están abiertas las inscripciones a las propuestas del Centro de Capacitación Laboral N.º 8, de la E.E.T. N.º 279 "Benjamín Matienzo".
En una extensa charla con Identidad Regional, el referente sindical, Marcelo Lombardo, habló sobre la situación de los trabajadores y de las consecuencias para el sector de la industria textil.
Regionales22/04/2024En una entrevista con Identidad Regional, Marcelo Lombardo, Secretario General del Sindicato de obreros de la industria del Vestido y afines (SOIVA) habló sobre la situación actual del país, los desafíos que debe enfrentar la entidad para defender el salario y los derechos de los trabajadores en un contexto de crisis económicas y ajustes.
En principio, Lombardo destacó la relevancia que cobran los gremios en estos tiempos, un espacio que, en palabras de él "siempre fue castigado" debido a la defensa de los intereses que por lo general se superponen a los de las grandes corporaciones.
"Tenemos una gran preocupación por las decisiones de un gobierno de querer quitar derechos a los trabajadores que fueron conquistados a lo largo de la historia"
Si bien hoy todos los gremios del país bregan por lo mismo: salarios justos y acordes al aumento inflacionario y la seguridad de los puestos de trabajo, el gremialista manifestó su malestar por el impacto que tiene en la actividad productiva, que ha tenido una caída en los últimos meses y repercute de lleno en esos dos puntos claves.
Lombardo describe el contexto actual como "inédito" para el país. Si bien el 2001 fue una crisis difícil de atravesar, lo de hoy era impensado.
Hoy hay una crisis exponencial que todos los días se profundiza un poco más y no vemos ningún espacio de búsqueda de alternativas para el momento que vivimos" expresó con pesar. Además, agregó que hoy quienes toman las decisiones a nivel nacional no respetan las instituciones democráticas.
Industria Textil
Sobre la situación de la industria textil, explicó que "la industria del vestido es esclavizante" haciendo referencia a lo que sucede en distintas partes del mundo, en donde no se respeta el derecho laborales ni los derechos humanos.
En cuanto a la Argentina, Lombardo hace un repaso histórico de cómo fue evolucionando la industria textil a lo largo de los años y el impacto negativo que tiene la apertura a los mercados internacionales en este rubro ya que, teniendo en cuenta los costos de producción, se hace casi imposible poder competir por lo que la caída de la venta de productos nacionales cae estrepitosamente.
Vínculo con el empresariado
Explicó que mantienen un diálogo permanente y de respeto con el sector empresarial, manteniendo siempre como bandera la defensa de los derechos laborales. Ante a la situación nacional que perjudica a las empresas textiles de la región, "lo que primó fue el diálogo" afirmó Lombardo.
Si bien hay una mesa de negociaciones para encontrar la mejor solución posible, el objetivo principal es mantener los puestos de trabajo y los salarios.
Reflexiona sobre todo lo sucedido y recuerda que a lo largo de la história de estas mesas de diálogo, solo tres veces se utilizó una de las herramientas legales con las que cuentan los sindicatos y que son los procedimientos preventivos de crisis, utilizados en los siguientes períodos: la crisis del 2001, el gobierno de Mauricio Macri, y en el gobierno actual. "Todos estos formalismos están vinculados más a la especulación financiera que a la producción genuina, y las consecuencias fueron siempre las mismas. Este no es el camino".
Beneficios para trabajadores
Además de llevar adelante las mesas de diálogos con el sector empresario para la defensa de los trabajadores, se busca ofrecer otros servicios que permitan mejorar la situación de cada afiliado: acceso a prestaciones de salud, esparcimiento y turismo y capacitaciones.
Por último, Lombardo destacó el gran acompañamiento por parte de los afiliados, y el impulso para seguir manteniendo todos estos servicios que pueden disfrutar juntos a sus familias. De cara a futuro, aseguró que el objetivo es ir mejorando las prestaciones.
Ya están abiertas las inscripciones a las propuestas del Centro de Capacitación Laboral N.º 8, de la E.E.T. N.º 279 "Benjamín Matienzo".
¿Te gustan las manualidades? ¿Querés aprender una técnica creativa y divertida?
A través del programa provincial, Plan abre 1000 aulas,se construye un ambiente más para que niños y docentes tengan mayor comodidad.
En el marco del Día de los Abuelos, que se conmemora cada 26 de julio, la Comuna de Bella Italia, junto al área de Cultura y la Biblioteca Popular “Arco Iris”, organiza una propuesta pensada para el encuentro intergeneracional y la celebración comunitaria: el Mate Bingo.
Ante las condiciones climáticas que afectan varias zonas del país por el frío extremo y presencia de hielo en las calzadas, Vialidad Nacional recomienda a la ciudadanía extremar las medidas de seguridad y tomar precauciones al transitar por las rutas.
El día Jueves 26 de junio se llevó a cabo en Escuela Juan Enrique Pestalozi un Taller sobre los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, organizado por el Servicio Local de Niñez Adolescencia y Familia de la Comuna de Eustolia.
Este 𝟲 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 viví una jornada a pura 𝗽𝗮𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 con el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗶𝗿𝗲𝘁𝘁𝗶, en honor a una 𝗹𝗲𝘆𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼.
Con mucha emoción y compromiso, ultimamos los detalles para que este espacio tan especial comience a latir junto a la comunidad.