El tiempo - Tutiempo.net

SENADORES JUSTICIALISTAS PRIORIZAN DIÁLOGO CON GREMIOS ESTATALES SOBRE REFORMA PREVISIONAL EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

En una muestra más de compromiso con el diálogo y la participación, los Senadores Justicialistas de la Provincia de Santa Fe conformado por Ruben Pirola, Alcides Calvo, Armando Traferri, Sosa y Eduardo Daniel Rosconi, se reunieron con representantes de los gremios estatales que nuclean a los trabajadores aportantes al sistema previsional provincial quienes manifestaron sus preocupaciones y opiniones sobre el proyecto de Ley que propone la creación de una Comisión para la Reforma del Sistema Previsional.

Regionales21/04/2024RedacciónRedacción
BLOQUE SEN PJ -  ESTATALES

Durante la reunión, solicitada por los representantes gremiales para expresar su desacuerdo planteando que es una medida de ajuste contra los trabajadores y no consideran sea el tiempo oportuno de discutir un planteo de estas características que implica ajuste.


Además reclaman y exigen que se articulen todas las acciones necesarias para que la Provincia solicite y acceda al cobro de la deuda que mantiene la administración nacional con la caja provincial de jubilaciones.


La reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de continuar el diálogo en búsqueda de soluciones que aseguren el bienestar y la protección de los derechos de los trabajadores y jubilados de la provincia de Santa Fe.


Calvo tras la reunión opinó “Es una situación que entendemos afecta a quienes son hoy jubilados provinciales pero en gran medida a los trabajadores en su gran medida pero sobre todos a quienes se encuentran cercanos a la edad jubilatoria, entendemos que son personas que trabajaron o trabajan para que el Estado Provincial tenga el funcionamiento que se demuestra, ya sea con una gestión o con otra, Santa Fe cuenta con un personal que se desempeña siempre con el compromiso que se necesita, es por eso que desde el Bloque de Senadores Justicialistas, consideramos que es totalmente necesario que desde el Estado se articulen en primer medida todas las acciones necesarias para cobrar los fondos adeudados por la administración nacional ya que de concretarse el escenario planteado sería totalmente distinto, como así también creo que sería acertado contar con la opinión de todos los sectores del Estado por lo que siento necesario tomar un tiempo de diálogo, sin desconocer que hay que corregir el déficit de la caja ”.

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.