
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de la inauguración de la Expo Apras ’24, la 41ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. Junto a más de 90 empresas pymes de 12 provincias de Argentina, la entidad consolida el comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.
Nacionales18/04/2024“Estamos en Curitiba con empresarios pequeños y medianos que tienen capacidad de exportación inmediata. Las pymes argentinas deben apuntar a seguir incrementando sus volúmenes comercializados con Brasil”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González. Por su parte, el secretario general de la entidad pyme, Ricardo Diab, destacó que “quienes quieran ser proveedores de supermercados brasileños, fundamentalmente en alimentos y bebidas, aquí se relacionarán de manera directa con los compradores de su mercadería”.
Del 16 al 18 de abril pequeñas y medianas empresas de Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan y Santa Fe, de los rubros alimentos y bebidas (vino, pastas secas, lácteos y aceites, entre otros); higiene personal (cosméticos y perfumería); recipientes y embalajes; industria (textil, artículos de cuero y muebles); y productos para el hogar (bazar y decoración), podrán concretar exportaciones.
Datos del comercio con Brasil
Durante 2023, 1630 pequeñas y medianas empresas argentinas exportaron productos hacia Brasil por un valor de USD 1176 millones. El volumen total enviado al socio del Mercosur fue de 1,1 millones de toneladas y el costo promedio por tonelada fue de USD 1101. Las exportaciones pymes argentinas en 2023 representaron el 9,4% del total nacional exportado en dólares.
Los datos surgen del Monitor de Exportación Pyme (MEP) a Brasil, elaborado por el Departamento de Estadísticas e Informes de CAME, en el marco de la misión comercial que la entidad impulsa con el país vecino para promover e incrementar la inserción de productos argentinos en este mercado, generando ingreso de dividas y empleos para la economía nacional.
Del informe se desprende, además, que 30 pequeñas y medianas empresas concentraron el 37,3% del total exportado durante el último año, mientras que 20 productos representaron el 51,6% de las exportaciones. Alimentos sin procesar y Alimentos procesados encabezan la lista de rubros más requeridos, con el 31,5% y 27,8% del total, respectivamente. Le siguen Materiales eléctricos (10,1%), Manufacturas y papel de cartón (7,1%), y Químicos (6,9%). En los últimos 12 meses estos cinco rubros explicaron el 83,4% de las exportaciones en dólares de las pymes de Argentina.
En relación con el origen de los productos, CABA y la provincia de Buenos Aires lideran con el 47,4% de las operaciones en dólares. La Patagonia, por su parte, fue la región que más incrementó sus exportaciones en dólares, arrojando una variación interanual positiva de 39,7%, respecto de 2022.
Porcentajes exportados por región
En lo que refiere al estado de Paraná, las pymes argentinas podrán incorporarse en un mercado que cuenta con casi 12 millones de potenciales consumidores, lo que lo ubica en el quinto puesto de entre los 27 estados brasileños. En relación con el Producto Interno Bruto (PIB), Paraná es la cuarta economía más rica del país vecino −con un PIB de casi USD 95 mil millones−, con un sector agrícola muy productivo y diversificado y con una industria en constante crecimiento.
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Vialidad Nacional avanza con los trabajos de recuperación y mantenimiento de la Ruta Nacional 11 en los departamentos San Justo, Vera, San Javier y General Obligado, en el norte santafesino.
Por intermedio del 7º Distrito Santa Fe, Vialidad Nacional comenzó esta mañana el desmalezado de la Ruta Nacional 95 en el cruce con RN 98, en Tostado. Con personal y equipos del campamento ubicado en la localidad, la cuadrilla comenzó las tareas de corte de pasto, despeje de barandas y cartelería, en la intersección de ambas rutas nacionales.
El pasado miércoles 26, el Presidente Comunal de Lehmann, Sr. Marcelo Bett, asistió a la ceremonia de entrega de ambulancias 0 Km, que se realizó en la ciudad de San Vicente, y fue encabezada por la Ministra de Salud, Dra. Silvia Ciancio.
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 27 de marzo, a partir de las 9, en su Sala “Mirta Rodríguez”.
El senador Rubén Pirola continúa su recorrida permanente por las localidades de Las Colonias, confirmando una vez más su compromiso con instituciones , vecinos y gobiernos locales en esta clásica manera de hacer en positivo que trasciende gobiernos nacionales y provinciales, siempre generando la concreción de resultados positivos para el Departamento.
Abierta las pre-inscripciones para los viajes en trafic destinados a ESTUDIANTES DE NIVEL TERCIARIO Y UNIVERSITARIO de nuestra localidad.