El tiempo - Tutiempo.net

CAME en Brasil: semana de negocios en el principal destino de exportación de las pymes argentinas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de la inauguración de la Expo Apras ’24, la 41ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. Junto a más de 90 empresas pymes de 12 provincias de Argentina, la entidad consolida el comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.

Nacionales18/04/2024RedacciónRedacción
unnamed (2)

“Estamos en Curitiba con empresarios pequeños y medianos que tienen capacidad de exportación inmediata. Las pymes argentinas deben apuntar a seguir incrementando sus volúmenes comercializados con Brasil”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González. Por su parte, el secretario general de la entidad pyme, Ricardo Diab, destacó que “quienes quieran ser proveedores de supermercados brasileños, fundamentalmente en alimentos y bebidas, aquí se relacionarán de manera directa con los compradores de su mercadería”.

Del 16 al 18 de abril pequeñas y medianas empresas de Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan y Santa Fe, de los rubros alimentos y bebidas (vino, pastas secas, lácteos y aceites, entre otros); higiene personal (cosméticos y perfumería); recipientes y embalajes; industria (textil, artículos de cuero y muebles); y productos para el hogar (bazar y decoración), podrán concretar exportaciones.

Datos del comercio con Brasil

Durante 2023, 1630 pequeñas y medianas empresas argentinas exportaron productos hacia Brasil por un valor de USD 1176 millones. El volumen total enviado al socio del Mercosur fue de 1,1 millones de toneladas y el costo promedio por tonelada fue de USD 1101. Las exportaciones pymes argentinas en 2023 representaron el 9,4% del total nacional exportado en dólares.

Los datos surgen del Monitor de Exportación Pyme (MEP) a Brasil, elaborado por el Departamento de Estadísticas e Informes de CAME, en el marco de la misión comercial que la entidad impulsa con el país vecino para promover e incrementar la inserción de productos argentinos en este mercado, generando ingreso de dividas y empleos para la economía nacional.

Del informe se desprende, además, que 30 pequeñas y medianas empresas concentraron el 37,3% del total exportado durante el último año, mientras que 20 productos representaron el 51,6% de las exportaciones. Alimentos sin procesar y Alimentos procesados encabezan la lista de rubros más requeridos, con el 31,5% y 27,8% del total, respectivamente. Le siguen Materiales eléctricos (10,1%), Manufacturas y papel de cartón (7,1%), y Químicos (6,9%). En los últimos 12 meses estos cinco rubros explicaron el 83,4% de las exportaciones en dólares de las pymes de Argentina.

En relación con el origen de los productos, CABA y la provincia de Buenos Aires lideran con el 47,4% de las operaciones en dólares. La Patagonia, por su parte, fue la región que más incrementó sus exportaciones en dólares, arrojando una variación interanual positiva de 39,7%, respecto de 2022.

Porcentajes exportados por región

En lo que refiere al estado de Paraná, las pymes argentinas podrán incorporarse en un mercado que cuenta con casi 12 millones de potenciales consumidores, lo que lo ubica en el quinto puesto de entre los 27 estados brasileños. En relación con el Producto Interno Bruto (PIB), Paraná es la cuarta economía más rica del país vecino −con un PIB de casi USD 95 mil millones−, con un sector agrícola muy productivo y diversificado y con una industria en constante crecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
Vivienda Correa 2025

Ramona apuesta a su identidad, el ambiente y la cultura

Redacción
Regionales28/10/2025

Entre los trabajos más importantes, se destaca la pronta culminación de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral, una obra financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, que comprende el recubrimiento lateral de 200 metros del trazado.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.