
Durante la jornada, se abordaron estrategias para generar redes de colaboración, potenciar el impacto de las políticas culturales y consolidar espacios de encuentro que fortalezcan el desarrollo artístico y social de las localidades.
La política ambiental de Colonia Vignaud fue reconocida por los intendentes del país al elegir a la intendenta para representar a los municipios de la provincia en el Consejo Directivo de Ramcc
Regionales15/04/2024Evangelina Vigna intendenta de Colonia Vignaud fue electa para integrar el consejo directivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc). Además expuso sobre economía circular.
La intendenta de Colonia Vignaud Evangelina Vigna participó de la Asamblea anual de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), como expositora con el tema: “Economía circular, un camino posible”
En la referida asamblea fueron electas las autoridades del consejo directivo de la Ramcc siendo electa para integrar el mismo junto a los intendentes de Bell Ville, Tránsito, Estruria e Idiazabal por la provincia de Córdoba
La misma se llevó a cabo el 12 y 13 de abril en Córdoba capital en la que se realizó un balance de proyectos que se vienen desarrollando enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y definir las estrategias futuras llevado adelante por los líderes de gobiernos locales, donde la intendenta Evangelina Vigna mostró el trabajo llevado adelante en Colonia Vignaud al exponer sobre “Economía circular, un camino posible”
La acción ambiental en la gestión del municipio de Colonia Vignaud encabezado por Evengalina Vigna desde el primer momento de asumir comenzó a implementar su plan de acción climática para la mitigación y adaptación frente al cambio climático.
En ese marco se acercaron a un diagnóstico a fin de identificar cuáles eran los sectores e indicadores locales de mayor emisión de gases efecto invernadero, para luego planificar un trabajo en conjunto con las instituciones locales a fin de integrar a la comunidad a las nuevas medidas planificadas.
Dentro de las medidas de mitigación propuestas para Colonia Vignaud se destacan la gestión de residuos sólidos urbanos y aparatos eléctricos y electrónicos, el ahorro de energía a través del cambio de lámparas con el 80% reemplazada por lámparas LED, junto con la reforestación con el 85 % con ejemplares nativos a fin de reconstituir la biodiversidad autóctona.
Colonia Vignaud fue el primer municipio de la región en aplicar economía circular, en ese marco en el colegio María Auxiliadora de nivel primario e inicial entregaron kits de geometría fabricados con tapas de gaseosas recicladas recolectadas por los mismos estudiantes y juegos fabricados con residuos reciclado a alumnas y alumnos.
En el marco de la economía circular todo lo que económicamente es producida por la comercialización de materiales no ingresa a rentas generales del municipio, sino que está destinada específicamente a la educación a través de distintas actividades en el colegio María Auxiliadora y en el Instituto de Agrotécnico Salesiano, desde donde también llevan adelante investigaciones y programas dentro del plan de acción climática local formando y concientizando.
En la asamblea de la Ramcc realizaron un balance de las acciones de cada una de las 244 localidades del país que trabajan en red, entre las que se encuentra Colonia Vignaud, una de las primeras poblaciones del noreste cordobés y del centro del país en integrarse a la red aplicando políticas ambientales en la localidad.
La asamblea realizada en Córdoba
La Asamblea anual es el espacio de encuentro e intercambio más importante entre los líderes de gobiernos locales pertenecientes a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, un evento fundamental para realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y definir las estrategias futuras.
En esta sexta edición, se desarrollaron temas como Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Ciudades Sostenibles, con experiencias de gobiernos locales en distintos puntos del país, Empleos Verdes, Inclusión Social, Género y Adaptación al Cambio Climático, entre otros. También se presentarán la memoria y balance anual y se renovó el Consejo Nacional de Intendentes RAMCC.
La mesa de apertura represento el inicio de las dos jornadas, que fueron de diálogo e intercambio de experiencias de todas las acciones que se llevan a cabo en cada uno de los municipios y comunas que forman parte de la Red, como así también diversos actores de la escala provincial, nacional e internacional.
Además, en pos de fortalecer las capacidades y herramientas de cada municipio, hubo una mesa redonda de organismos internacionales y de cooperación que tienen un rol fundamental en la agenda climática. Ellos son la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Mundial (BBL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Durante la jornada, se abordaron estrategias para generar redes de colaboración, potenciar el impacto de las políticas culturales y consolidar espacios de encuentro que fortalezcan el desarrollo artístico y social de las localidades.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.
En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.
Antes de participar de la celebración, la funcionaria fue recibida oficialmente en la sede comunal por el Presidente Comunal Luciano Fagnola, la Tesorera Sonia Enrico y la Sra. Shirley Díaz, quienes compartieron un cordial encuentro en el que dialogaron sobre el presente y futuro de las políticas culturales en la localidad.
La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.
Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.
Durante la actividad, se entregaron premios y menciones especiales a quienes fueron seleccionados por el jurado como los textos más destacados de esta edición. También se compartieron lecturas de fragmentos de los trabajos reconocidos, generando un momento de emoción, escucha atenta y valoración del talento joven.
La apertura de la nueva edición de la Experiencia Educativa INTA Rafaela y la difusión de la convocatoria para conformar la Delegación Oficial de Santa Fe rumbo al Festival Nacional de Folklore Cosquín 2026.