El tiempo - Tutiempo.net

Innovación: Santa Fe a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz

Desde el Centro Operativo Experimental de San Javier se lleva adelante el desarrollo de nuevas variedades y estrategias técnicas a fin de mejorar la productividad y la calidad de los cultivos.

Regionales01/04/2024RedacciónRedacción
2024-03-30NID_279996O_1

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe obtuvo el registro de una nueva creación fitogenética de arroz: la especie Oryza Sativa -de nombre Aldebarán SF-. Esta inscripción se realiza a través del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares dictado por el Instituto Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. “Una vez más, la Provincia se ubica a la vanguardia del mejoramiento genético del arroz y a la cabeza de innovaciones productivas”, remarcó el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ignacio Mántaras, y completó: “Contamos con una destacada trayectoria en el desarrollo y mejoramiento de variedades, logradas a partir de técnicas de variabilidad genética. Estas prácticas se generan en el Centro Operativo Experimental de San Javier, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, bajo la conducción de Rodolfo Vicino, de larga trayectoria y vasta experiencia en la materia.

 

 

 

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expresó la importancia de poner la innovación a disposición de la producción: “Nuestro trabajo en el Centro Experimental San Javier simboliza un punto clave para el desarrollo agrícola de la región, ofreciendo novedosas opciones que permitirán mejorar la productividad y la calidad de los cultivos de arroz. Es un modelo de gestión, coordinación e innovación que replicaremos en cada ámbito de acción”.

 

Innovación genética

 

La especie Oryza Sativa (Aldebarán SF) es una variedad de arroz largo fino, conocida como el 363, que promete ser un avance significativo en el campo agrícola. “El enfoque principal que procuró Vicino fue el de mejorar la calidad, el rendimiento y la sanidad del arroz, buscando crear una variedad que combine estas tres cualidades de manera óptima y creando así una variedad que pueda adaptarse a diversos ambientes y condiciones de suelo”, remarcó Mántaras.

 

El proceso de desarrollo de esta variedad, que representa la tercera inscripta por la provincia, consistió en 8 años dedicados a la selección y perfeccionamiento del cultivo. “Es el resultado de un proceso de mejoramiento genético que combina lo mejor del Pucará, una variedad estable en la región, con el toque de calidad del arroz brasileño 426”, detalló el ingeniero agrónomo Rodolfo Vicino, responsable de la unidad experimental.

 

Más recursos para la Provincia

 

Las variedades inscriptas y desarrolladas en esa unidad experimental, Pucará y Fortuna Petizo, representaron alrededor de 5 millones de dólares en exportaciones durante el año 2023. “Por ser de muy buena calidad aproximadamente un 95% de la producción se destina al mercado externo”, consideró a su vez el responsable de Apicultura y de los Centros Experimentales, Facundo Ferraris.

 

Cabe mencionar que esta nueva variedad inscripta significa importantes ingresos para Santa Fe: “Por la nueva variedad, por cada bolsa que se comercialice tanto en mercados externos como internos, Santa Fe recibirá 12% en calidad de regalías, un ingreso fundamental y muy necesario para la provincia”, concluyó Mántaras.

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Tursimo regional 2025

Ramona avanza con obras clave, impulsa el turismo regional y acompaña el desarrollo educativo y productivo

Redacción
Regionales20/11/2025

La Comuna de Ramona atraviesa semanas de intensa actividad con avances significativos en infraestructura local, participación en instancias regionales y nacionales, y acompañamiento a emprendedores y jóvenes estudiantes. Las acciones involucran mejoras estratégicas en espacios comunitarios, obras públicas esenciales y respaldo a iniciativas educativas y productivas que fortalecen la identidad y el crecimiento del distrito.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.