
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Esta actividad, dispuesta por ordenanza desde el año 2004, se mantiene en vigencia y desde el Gobierno municipal se busca informar a los rafaelinos sobre sus beneficios. El trámite correspondiente se realiza en Constituyentes 240.
Locales01/04/2024El Gobierno municipal trabaja a destajo para velar por la seguridad de la ciudadanía. En ese aspecto, se busca disminuir uno de los delitos más comunes como lo es el robo de bicicletas. Es por eso que, desde el área de Protección Vial y Comunitaria promocionan el acuñado de estos rodados.
Si bien el Estado local anunció esta actividad a partir del 23 de marzo pasado, siempre permaneció vigente. Ahora, se busca concientizar a la ciudadanía sobre una herramienta más que sirve para combatir la inseguridad.
El acuñado de bicicletas implica colocar un número de once dígitos por debajo de la masa de la bicicleta. Esos datos corresponden al tipo de documento, número de DNI de la persona y la cantidad de vehículos que tiene registrado. Estos datos se registran tanto para altas, modificaciones o bajas de vehículos.
¿Cómo realizar el trámite?
El trámite lo puede realizar toda persona mayor de 16 años que pretenda registrar la titularidad de la bicicleta.
En caso de ser menor de edad, debe acercarse con un familiar o tutor junto con el DNI y la factura del rodado. Allí, se completará una planilla donde las autoridades establecerán el nombre de la persona que va a conducir la bicicleta.
¿Y si la bicicleta es usada? Se puede acuñar siempre y cuando se consiga la factura. Ésta se puede conseguir a través del propietario anterior o consultando a la bicicletería que vendió el rodado.
El acuñado se realiza en Constituyentes 240, donde se encuentra uno de los galpones municipales de lunes a viernes en el horario de 8.30 a 13.00. El tiempo estimado es de 20 minutos.
El requisito mínimo de seguridad con el que debe contar la bicicleta es el ojo de gato en la parte trasera.
Ordenanza vigente
El acuñado de bicicletas cuenta con una ordenanza vigente desde el año 2004. Desde entonces, siempre se realizó el registro correspondiente.
Sólo durante la pandemia por coronavirus, la actividad dejó de realizarse.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.