El tiempo - Tutiempo.net

Noche de cine en Tacural

Durante la jornada de ayer, en el Salón de Luz y Fuerza se proyectó la película MUCHACHOS.

Regionales11/03/2024RedacciónRedacción
ef5074c5-47bd-4d13-bc66-2b7658288347

Con una nutrida cantidad de personas, la mayoría niños, la secretaría de cultura propuso esta actividad para ver una de las películas más taquilleras en la actualidad. A su vez expresaron la posibilidad que una vez por mes se puedan programar distintas películas para que sean vistas por toda la población.

Durante un intervalo, el grupo de mujeres asistió a los presentes con un vaso de gaseosa y la tradicional bolsita de pochoclos. Durante la citada filmación, a medidas que la selección argentina convertía un gol o atajaba un penal, los niños vestidos con camisetas gritaban y alentaban como si estuviesen en la cancha.

Desde la comuna se quiere agradecer al senador Alcides Calvo quien fue el gestor de esta iniciativa, al sindicato de Luz y Fuerza por el préstamo desinteresado del salón y al grupo de cultura por la organización del mismo.

Los eventos culturales nos caracterizan como pueblo y queremos brindarles estas opciones para todos aquellos que no tienen la posibilidad de concurrir a un cine o a un evento cultural, fueron las palabras del mandatario local Sr. Adrián Sola.

Te puede interesar
Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.