La subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Sunchales los invita a compartir los mejores títulos de películas y disfrutar del verano en la ciudad.
CAPACITACIÓN: GESTIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS
El pasado viernes 16 de febrero, Ing. Agr. Guillermo Righi y el veedor Matías Sabaducci, de la Subsecretaria de Hábitat y Medioambiente, participaron de una capacitación en Rafaela.
Regionales21/02/2024RedacciónPor medio de una invitación a través del INTA se llevó a cabo una capacitación a cargo de Campo Limpio sobre el “Sistema de gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios”, para mejorar la sustentabilidad y el cuidado del ambiente, a través de la gestión de plásticos derivados del uso en la agricultura.⁣
⁣
Formaron parte del encuentro la Cooperativa Guillermo Lehmann, del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela, Productores Unidos de Rafaela y el INTA.⁣
⁣
La Ing. Agr. Paola Martínez, coordinadora de Campo Limpio para Santa Fe y Santiago del Estero, fue la encargada de trasladar los conceptos fundamentales de la temática. “El envase es un vehículo, no es un fin, se vende el contenido, no el contenedor, es ahí donde radica la responsabilidad de las empresas”, indicó para comprender la responsabilidad y la importancia de la derivación de estos plásticos.⁣
⁣
El miércoles 28 de febrero de 8 a 11:45 hs, se tendrá una continuidad, en la sucursal Rafaela de la Cooperativa Guillermo Lehmann, se llevará a cabo una etapa siguiente a esta capacitación que será una jornada itinerante, donde los productores podrán asistir para entregar envases de fitosanitarios vacíos para su disposición final y comprender de mejor manera cómo manipularlos. Se recibirán sólo envases vacíos sucios, tipo B. Es para mejorar la recuperación de artículos que no fueron lavados en el momento de la aplicación.⁣
⁣
Una vez entregados, se recibe un certificado oficial que sólo entrega Campo Limpio, según la legislación vigente en Santa Fe (Ley 13.842/2018, modificada por Ley 14.074/2022, con reglamentación del sistema de gestión en septiembre de 2023).⁣
⁣
El proyecto es generar en tres etapas, 13 centros de almacenamiento temporarios. En una primera instancia se están haciendo los estudios preliminares para los primeros cinco, en las zonas de Reconquista, Rafaela, Cañada de Gómez, Venado Tuerto y Santa Teresa.
Reunión de Coordinación en Seguridad: Presentación del nuevo Jefe de Inspección Zona 3 en Sunchales.
Se presentó oficialmente el comisario Andrés Márquez, quien asumió el cargo de Jefe de Inspección Zona 3 el pasado 1º de febrero.
Tarjeta para el Baile de fiestas Patronales.
Dieron apertura a la Puerta Santa en la Basílica de Vignaud, designado templo jubilar para recibir las indulegencias
Se abrió la Puerta Santa del Jubileo en la basílica de Sagrado Corazón de Jesús de Colonia Vignaud, donde se encuentra el Santuario de María Auxiliadora, por donde los fieles podrán pasar para ganar la indulgencia por el Año Santo que se alargará durante todo este 2025.
CALVO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL PROGRAMA PROVINCIAL “FONRES” PARA MEJORAS EDILICIAS EN CENTROS DE SALUD DEL DEPARTAMENTO CASTELLANOS
El Fondo Provincial para la Reparación de Efectores de Salud (FonRES) fue lanzado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe con el objetivo de disponer recursos que posibiliten el mantenimiento y mejora de los inmuebles que forman parte de la red de salud pública.
Nueva Jornada de Recepción de Envases Vacíos y Concientización Ambiental en Humberto Primo
El miércoles 5 de febrero de 2025, de 7:30 a 10:00 horas, Humberto Primo será sede de una nueva Jornada de Recepción de Envases Vacíos y Concientización Ambiental.
La Municipalidad de Sunchales informa que el Museo y Archivo Histórico Municipal «Basilio María Donato» permanecerá cerrado por trabajos de mantenimiento del edificio y tareas de conservación de las piezas que allí se resguardan.
Ante la ola de calor pronosticada para nuestra región, la Cooperativa de Agua Potable de Humberto Primo solicita a la comunidad realizar un uso responsable del agua potable, priorizando la hidratación y el consumo esencial.