El tiempo - Tutiempo.net

Del viernes al domingo: actividades culturales de Verano Juntos en la ciudad

Del 2 al 4 de febrero, se realizará Lava en el Metro, un evento sobre artes visuales llevado adelante conjuntamente con Galería Lava. Además, el día sábado se realizará Nosotras en El Metro, una propuesta musical para todo público. Ambas actividades cuentan con entrada libre y gratuita, y se realizarán en el Centro Recreativo Metropolitano.

Locales31/01/2024RedacciónRedacción
IMG-20240131-WA0020

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno municipal invita a las actividades artísticas que tendrán lugar en el marco de Verano Juntos desde el viernes 2 al domingo 4 de febrero, en el Centro Recreativo Metropolitano con entrada libre y gratuita.

Lava en El Metro incluye una serie de actividades organizadas conjuntamente con Galería Lava. El día viernes de 16:00 a 20:00 se realizará el Montaje abierto de “Zona de ensayos para la supervivencia sensible | PALA23”, la cuarta muestra del Programa de Artistas de LAVA, con curaduría de Georgina Ricci. 

El día sábado a las 20:30 se realizará la inauguración de dicha muestra; y el día domingo a las 11:00 se realizará un desmontaje guiado abierto al público donde se podrá conversar sobre los trabajos expuestos con los y las artistas y la curadora.

Además, el sábado se realizará Nosotras en El Metro, una serie de recitales que tendrán lugar tras la inauguración de la muestra, y contará con las actuaciones de Grupo Inoportuna, Guillermina Scalenghe y Todo Verdor.

Todas las actividades se realizarán con total normalidad en caso de mal clima.

Detalle de actividades y artistas
Zona de ensayos para la supervivencia sensible | PALA23
Artistas participantes: Andrea Ronchi (Totoras, Santa Fe); Daniela Alvarez Fanego (La Falda, Córdoba); Danisa Frissolo (Rafaela, Santa Fe); Diego Iparraguirre Triay (Córdoba, Córdoba); Juan Pruvost (Rafaela, Santa Fe); Julieta Papa (San Miguel de Tucumán, Tucumán); Lucía Santos (Mercedes, Buenos Aires); Luciana Weli (Rafaela, Santa Fe); Mariana Legon (CABA); Melina Airaudo (La Falda, Córdoba); Paco Bergallo (Santa Fe); Rocío Ructtinger (Ramos Mejía, Buenos Aires); Yasmin Uasuf (Rafaela, Santa Fe).
Tutoría PALA 23 y acompañamiento curatorial de la exposición: Georgina Ricci.
Docentes PALA 23: Georgina Ricci, Aníbal Buede, Sofía Desuque, Ana Gallardo, Gabriela Guibert, Catalina Romero y Pablo Sinaí.
Coordinadores LAVA: Belén Pacheco y Renzo Pignoni.
Apoyos: Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura; Municipalidad de Rafaela.

Sobre el programa
A lo largo de once meses, las participantes asistieron a encuentros virtuales con Georgina Ricci, Aníbal Buede, Sofía Desuque, Ana Gallardo, Gabriela Guibert, Catalina Romero y Pablo Sinaí.
Georgina Ricci ofició de tutora del programa en su edición 2023 y es la curadora de la muestra final.

Durante los encuentros de PALA 2023, el grupo de participantes trabajó aspectos puntuales de sus obras a partir de distintas consignas y propuestas que plantearon cada uno/a de los/as docentes; se conocieron a distintas/os artistas que compartieron material valioso de sus recorridos, se brindaron herramientas para la gestión de la propia obra, se pensó el concepto de curaduría, se trabajó sobre montajes, se hicieron lecturas teóricas de distintos autores y autoras.

Escribió Georgina Ricci sobre la muestra y el proceso que hizo el grupo de artistas a lo largo de PALA23: “Los proyectos de estos artistas nos empujan al vértigo de la percepción. No se trata de que oculten mezquinamente sentidos: nos franquean la puerta a exploraciones, dudas, hipótesis, descubrimientos en tiempo real. Tampoco se trata de un examen que debemos aprobar, sino de
una posibilidad de reconocernos distintos”. 

“No existe mejor lector, mejor visitante que aquel que cohabita en tiempo y espacio con los proyectos. La clave será correrse de las suposiciones sobre lo que deben ser las imágenes. Esquivar un sistema basado en las semejanzas en pos de lo inconcebible. Trazar un plan donde la experiencia del arte se convierta en una herramienta de supervivencia sensible”, completó.

Grupo Inoportuna
Celi Astudillo y Luci Galiano es un dúo de amigas que aman la música. Esta vez, acompañadas también por Franco Zarate, vienen a compartir su música y extender este sentimiento a más gente. Poseen un repertorio muy variado de música popular, sobre todo dentro del rock nacional. Reúnen sus canciones favoritas para tocarlas y que más personas las conozcan.

Guille Scalenghe
Música, compositora y docente de la ciudad de Rafaela, arma y desarma canciones como si de piezas de arcilla se tratase. Abarcando un repertorio que se resiste a encasillarse en tal o cual estilo, las canciones hablan por sí solas y con eso es suficiente para entenderlas. Canciones que potencian, que atraviesan, que invitan a cobijarse en un plano sonoro atravesado por el folclore nacional y latinoamericano, por el rock, por el pop y por muchas otras músicas de estas latitudes.

Todo Verdor
Conformado por Angy Warhol, Agustina Sotto y Mateo Aguirre, Todo Verdor propone sonidos sutiles, suaves como las hojas de los árboles en primavera. Es simpleza y paz, canciones minimalistas de pop, rock y bossa ejecutadas con el único fin de expresar.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

Reconocimiento Antiguos Pobladores-1038

¿Quiénes son las 9 personas que reconoció el Concejo de Sunchales?

Redacción
Regionales02/11/2025

El evento, que se desarrolló el jueves 30 de octubre, dio continuidad a una tradición iniciada en el año 2012, cuando el Concejo entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de homenajear a quienes hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con al menos 40 años de residencia local.