El tiempo - Tutiempo.net

REUNIÓN ENTRE AUTORIDADES LOCALES Y LA MINISTRA DE SALUD PROVINCIAL PARA EVALUAR Y ABORDAR NECESIDADES DE SALUD PÚBLICA

La Ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, mantuvo una reunión con el intendente Gonzalo Aira, la Secretaria de Gestión Verónica Giussani y la Subsecretaria de Salud, Desarrollo Social y Equidad, Jorgelina Giussani.

Regionales29/01/2024RedacciónRedacción
IMG-20240129-WA0005

 El encuentro tenía como objetivo conocer la realidad del sistema de salud pública local y abordar las prioridades para su mejora.

🔸Temas Destacados 
📌Ambulancia y Flota de Vehículos: Se evaluó la necesidad y condiciones de la flota de ambulancias, destacando la importancia de contar con un parque vehicular en condiciones óptimas.

📌 Recursos Humanos: Se abordó la situación del personal de salud, analizando la dotación de cargos médicos, así como la necesidad de capacitación continua.

📌 Equipamiento: Se discutió la situación de los equipos médicos y la posible adquisición de nuevo equipamiento para mejorar la prestación de servicios.

📌 Administración del SAMCO: Se revisó el estado actual de la administración del SAMCO local, buscando optimizar los procesos para una atención más eficiente.

📌 Capacitaciones: Se destacó la importancia de programas de capacitación continua para el personal de salud, asegurando la actualización y mejora constante.

La Ministra firmó el decreto de asignación como director a Bernardo Osenda, anunciando medidas concretas para abordar las necesidades planteadas. Se destacó el avance en los expedientes de cargos médicos de fin de semana, demostrando un compromiso con la mejora del sistema de salud en San Vicente.

🔸Compromiso de Trabajo Conjunto:
Las autoridades locales expresaron su agradecimiento por el apoyo y la disposición de la Ministra, subrayando la importancia del trabajo conjunto para garantizar un sistema de salud eficiente y accesible para la comunidad.

La reunión sirvió como espacio para abordar distintos aspectos del sistema de salud local, identificar áreas de mejora y establecer compromisos concretos para optimizar la prestación de servicios de salud en San Vicente.

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.